14 de diciembre 2004 - 00:00

Bielsa sobre Brasil: "Hay que negociar a cara de perro"

Rafael Bielsa
Rafael Bielsa
El ministro de Relaciones Exteriores argentino, Rafael Bielsa, y el jefe del Gabinete ministerial de Brasil, José Dirceu, continuaron polemizando ayer sobre la relación comercial entre ambos países. Pese a esto, ya está definido que en la próxima cumbre de Ouro Preto, que comenzará mañana, habrá una tregua en el debate de la posibilidad de permitir la aplicación de trabas automáticas a las importaciones cuando éstas produzcan daños en la producción de otro país. Este tema se volverá a discutir dentro de 30 días, pero en otro marco: Asunción del Paraguay.

Bielsa
declaró ayer, desde Nueva York, que el gobierno de Néstor Kirchner negocia «a cara de perro y con los dientes apretados» la integración comercial con Brasil en el Mercosur y que «la gente debería estar preocupada si no discutiéramos a cara de perro y con los dientes apretados intereses que tienen que ver con que se pueda invertir en la Argentina y consecuentemente crear trabajo, con la importancia que ello tiene». El canciller dijo que la propuesta presentada «a las autoridades brasileñas por Roberto Lavagna la estamos negociando en estos momentos. Estamos discutiendo intereses». Lo que había propuesto Lavagna era aplicar salvaguardias ( mecanismos de protección automática), además de negociar políticas de coordinación macroeconómica, para evitar que los incentivos fiscales o financieros provoquen desequilibrios entre los socios.

Según Bielsa, «esto no es una cuestión de liderazgo regional». El canciller agregó que el presidente Néstor Kirchner «es un individuo absolutamente ajeno a competencias por primacías» o liderazgos.

• Equilibrio

Por su parte, Eduardo Sigal, subsecretario de Integración Económica Latinoamericana de la Cancillería, dijo también ayer que la Argentina «necesita un Mercosur más equilibrado que permita desarrollar su industria y no sólo ser abastecedora de materias primas» y que «no es posible un Brasil industrial y una Argentina proveedora de materias primas. Nosotros necesitamos reactivar la producción nacional y eso es lo que tenemos en cuenta cuando nos sentamos en la mesa de negociaciones».

Con más diplomacia, Dirceu (uno de los políticos que más cerca está de Luiz Inácio Lula da Silva), declaró ayer que «no podemos pensar que Brasil va a desarrollarse ni que América del Sur se va a integrar si la Argentina- no se desarrolla. Nosotros tenemos nuestras medidas y nuestros intereses. Como Alemania y Francia; Brasil y la Argentina necesitan entenderse». El jefe de Gabinete de Lula da Silva declaró además: «Evidentemente, lo ideal sería que Brasil y la Argentina tuvieran políticas macroeconómicas y políticas industriales comunes. Los avances políticos hechos en ese sentido tienen que contrastarse ahora con avances prácticos».

Dejá tu comentario

Te puede interesar