Bonos retomarían alzas esta semana
-
El consumo de la carne sigue cayendo: ¿qué factores resultan determinantes en este declive?
-
Exdirectivo del FMI advirtió que las condiciones del nuevo acuerdo "de ninguna manera son cómo el Gobierno indica"

Martín Redrado
Otra vez, gran parte de los fondos fue hacia las Notas del Banco Central (Nobac), ya que su rendimiento alcanza a cerca de 1% mensual.
En realidad, el viernes es el día más tranquilo de la semana, junto con el lunes, porque el jueves a la noche se van de Buenos Aires muchos operadores a retomar sus entrecortadas vacaciones. Los bonos del canje de la deuda cerraron sin cambios y lo más llamativo en esta franja fue la suba de 2,80% de los cupones PBI en pesos.
Los bonos posdefault en pesos tuvieron más subas que bajas y ¡atención con los posdefault en dólares!, porque el BODEN 2012 cortará cupón a fin de mes y se paga el 3 de febrero. Como la tasa Libor que toma es la de 5 días después del pago del cupón, que venció a fin de julio pasado, que estaba en 5,59%, a la que hay que sumarle un punto de sobretasa, su rendimiento es atractivo comparado con la Libor actual, de 5,39%. El BODEN 2012, el viernes subió 0,20% y tiene una renta de 7,30% en dólares, bastante más elevada que la de los bonos de Estados Unidos al mismo plazo, que están en 4,78% anual. Ese día también paga cupón de renta y capital (12,5%) el BODEN 2007. Gran parte de los dólares de esos pagos volverán a demandar más bonos.
A todo esto, en el mercado cambiario, el Banco Central sorprendió con una fuerte compra de alrededor de u$s 90 millones, con lo que las reservas perforaron el techo de u$s 33 mil millones. La operación pareció más un acto para complacer a Néstor Kirchner que disfruta del ascenso de las reservas, y cada aumento de mil millones de dólares lo anuncia como un logro.
La fuerte intervención de la entidad que preside Martín Redrado elevó la cotización en el MAE-Forex, el principal mercado mayorista, a $ 3,0847.
Para hoy, el dólar sigue comprador ya que en el «bid» la demanda suma u$s 35 millones, mientras que las órdenes de venta en el «offer» alcanzan a u$s 15 millones.
Dejá tu comentario