Cobos siguió ronda anti-K con Buzzi
-
Deuda flotante de $1,9 billones: ¿cuáles son los pagos que pateó el Gobierno?
-
Dólar y reservas: a pesar del pedido de Trump, el Gobierno le dijo a China que no piensa cancelar el swap

Julio Cobos
volvió a
recibir ayer
a adversarios
políticos
del gobierno.
Esta vez se
reunió en el
Senado con
Eduardo
Buzzi, de la
Federación
Agraria.
«Ambos venimos de regiones productivas. Por ejemplo, el vicepresidente nos comentó sobre el Plan Estratégico Vitivinícola aplicado en Mendoza, realizado sobre la base de la exportación y producción regional», indicó el dirigente agrario.
Buzzi explicó que también hablaron «sobre la búsqueda de un ordenamiento en temas de riesgos del trabajo; los problemas de financiamiento a tasas razonables para que los medianos y pequeños productores puedan invertir y también la falta de segmentación con políticas específicas para el sector».
Ayer, Cobos también recibió a la cúpula de la Unión Industrial de Berazategui, que le planteó la necesidad de tratar una nueva ley de ART que elimine la reglamentación de la «doble vía» (cobro a la ART y luego acudir a tribunales para una indemnización mayor), entre otros temas.
«Desde la Unión Industrial Argentina, desde hace tres años se viene planteando el pedido de flexibilización de la ley de ART a través de un proyecto de riesgo laboral alternativo que reemplazaría este actual y por lógica la nulidad de la doble vía», comentó el presidente de la UIA de Berazategui, Daniel Rosato.
El dirigente empresario agregó que «la doble vía genera la industria del juicio en las pymes y por esta situación muchas empresas corren el riesgo de cerrarse». «Cobos se comprometió a canalizar los temas a las áreas correspondientes y a pautar una reunión con el director de Industria para trabajar en estos puntos», puntualizó Rosato.
Por otra parte, el ex senador radical Rubén Martí y el actual senador Carlos Rossi (Córdoba/P. Nuevo) también se reunieron con Cobos para invitarlo a participar en el Encuentro Nacional sobre Política que se realizará el 3 y el 4 de octubre, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba.
Dejá tu comentario