Exportaciones en 2006 superaron los u$s 46.000 millones
-
Gobierno apuesta a darles más combustible al crédito en dólares y al "carry trade" para sostener su esquema
-
La economía, camino a la primarización: quiénes son los ganadores y perdedores del rebote de la actividad
Para 2007 los analistas consultados por el Banco Central calculan que la balanza comercial sería superavitaria en u$s 11.212 millones, lo cual significaría una merma de casi 6% frente a 2006 e incluso sería menor al nivel alcanzado en 2005.
El escenario esperado para el sector externo trae implícito un mayor dinamismo de las compras al resto del mundo por sobre las ventas externas. Dado que proyectan un aumento de 11% de las exportaciones y 16% de las importaciones.
Cabe señalar que el desempeño del comercio exterior se dio en un contexto de tipo de cambio alto, ya que el gobierno a través del Banco Central tuvo que intervenir agresivamente en el mercado cambiario para sostener el valor del dólar. Basta con mencionar que las compras totales de dólares del Central superaron los u$s 13.000 millones frente a un exceso de oferta de divisas proveniente del intercambio comercial de u$s 11.900 millones. Claro que además debe contemplarse que a lo largo de 2006 el ingreso de capitales para aprovechar los rendimientos locales conspiró con la estrategia oficial de defensa del tipo de cambio.
La economía creció a un ritmo cercano a 9% anual y ello explica, en parte, el magro resultado de la balanza comercial. La pujanza del consumo interno pudo más que la mejora de los términos de intercambio por la suba de los precios de los principales commodities que exporta la Argentina. Prueba de ello es que el aumento del valor de las exportaciones se explica casi por partes iguales entre mayores precios y cantidades vendidas. Mientras que el valor de lo importado creció más por mayores cantidades compradas que por un efecto precio.
En relación con lo ocurrido en 2006 las cifras extraoficiales indican que las exportaciones totales sumarían aproximadamente u$s 46.154 millones, 14,3% superior a las de 2005. De todos modos debe destacarse que el total de las manufacturas de origen agropecuario e industrial representan 64% del total exportado. Las ventas de productos primarios y combustibles concentrarían 36%.
En cuanto a las importaciones totales de 2006 ascenderíana u$s 34.541 millones,o sea más de 20% por sobre el total del año anterior. El mantenimiento del tipo de cambio, y por sobre todas las cosas el alto nivel de actividad económica e industrial serían las causas fundamentales del aumento de las importaciones. Más de 25% del total importado son Bienes de Capital (entre los cuales debe tenerse presente que hay un alto porcentaje de teléfonos celulares por ejemplo); y 17% piezas y accesorios para bienes de capital. El crecimiento de la producción industrial explica también que 35% de lo importado sean bienes intermedios, sobre todo materias primas.
Mientras que otro 12% corresponde a bienes de consumo.
Dejá tu comentario