7 de abril 2020 - 00:00

Construcción: cheques rechazados llegan al 30%

Dicen que antes de la pandemia tenían niveles de rechazo del 1,5%. Expectativa por inicio de micro obras.

pag7-construccionPozo.jpg

Los empresarios de la construcción aguardan con ansiedad a que el Gobierno ponga en marcha medidas para reactivar al sector, uno de los más severamente castigado por la cuarentena al punto de arrojarlo a una situación terminal. Según explicó a este diario el presidente del Grupo Construya, Pedro Brandi, luego de la reapertura del clearing bancario la semana pasada, las empresas fabricantes de materiales “tuvieron un nivel de cheques rechazados superior al 30%”; cuando antes del freno forzado de la economía este nivel no superaba el 1,5% y con niveles de incobrabilidad casi nulos. Se trata en general de cheques que habían entregado los corralones para pagar los materiales que estaban vendiendo, cuando el Gobierno tuvo que detener la economía por efecto del coronavirus. “La gente no puede estar tanto tiempo sin facturar”, sostuvo Brandi.

El último reporte del Grupo Construya, que nuclea a una decena de las principales empresas fabricantes de materiales para obra, indica que la facturación de marzo se desplomó el 39,5% respecto de igual mes del año pasado. Para abril, los empresarios creen que se van a repetir los mismos números.

Según proyecciones privadas del sector, la construcción explica entre el 10 %y 12% del PBI. Y si bien es potente como factor reactivante, tiene sus tiempos para mostrar los efectos. Brandi estima que tiene un retraso de 6 meses para arrancar. Por lo tanto, cualquier nuevo proyecto que se pueda anunciar ahora desde el sector privado, como por ejemplo, un nuevo edificio, podría demorar medio año más hasta que arrancan las obras concretamente.

La reapertura de los corralones autorizada por el gobierno ahora les trajo un poco de alivio. Brandi estimó que la semana próxima los camiones de las empresas van a poder circular por las calles para llevar los pedidos a los establecimientos de venta al público. Ahora, la apuesta de los empresarios está en la pequeña obra, la que pueden hacer las familias para hacer refacciones o ampliaciones de la casa. “El efecto en ese caso es inmediato”, señaló Brandi. La esperanza está puesta en los planes Procrear anunciados por el Gobierno entre el paquete de medida de ayuda para las pymes y las personas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar