11 de enero 2007 - 00:00

La Haya resuelve queja uruguaya

Tabaré Vázquez
Tabaré Vázquez
Los jueces del Tribunal Internacional de La Haya comenzaron ayer a analizar formalmente la acusación presentada por Uruguay contra la Argentina, en reclamo de una medida cautelar que obligue al gobierno de Néstor Kirchner a liberar los puentes binacionales. Los 15 integrantes del Tribunal continuarán hoy analizando el pedido del país vecino, y entre hoy y mañana anunciarían el día en que la Corte presentará su decisión sobre el tema. El gobierno argentino espera que la sesión sea después del viernes 19 de enero; luego de la clausura de la cumbre de jefes de Estado del Mercosur de Rio de Janeiro. Jurídicamente la situación es la misma antes o después de ese día. Pero políticamente, un fallo a favor o en contra de la Argentina por el tema de los cortes en medio de la reunión de presidentes del bloque sudamericano, provocaría una crisis en el encuentro, ya que tanto Kirchner como Tabaré Vázquez deberían inevitablemente referirse al tema. Según el cronograma que maneja el gobierno argentino, hay altas posibilidades que la fecha en que se presente el fallo sea entre el 22 y el 25 de enero, ya que el anuncio del día determinado se realiza a las partes siete días hábiles antes como mínimo. Si la información se distribuyera hoy, algo poco probable, la fecha sería el viernes 19. Si, como se espera, el anuncio se realizara mañana, el día en que la Corte presentará el fallo será a partir del lunes 22 de enero.

  • Reclamo

  • Según Uruguay, el Tribunal le debe reclamar al gobierno argentino que intervenga directamente ante los manifestantes, para obligarlos a despejar los puentes, utilizando incluso la represión si se hace necesario. Por su parte, la argumentación argentina es que La Haya no tiene jurisdicción sobre el tema, ya que este conflicto puntual ya había sido tratado y resuelto (con un empate virtual) oportunamente en el ámbito del Mercosur.

  • Advertencia

  • Ayer, y a la espera de la decisión del Tribunal de La Haya sobre el pedido uruguayo para que se suspendan los cortes de ruta entre los dos países, la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú advirtió que ese ámbito «no tiene poder de policía» para obligar a sus integrantes a dejar los bloqueos de ruta que realizan en un paso internacional a Uruguay. «La Corte no tiene poder de policía», advirtió la secretaria de la asamblea, Susana Padín, al poner en duda los efectos que pueda tener un eventual fallo adverso a los ambientalistas por parte del tribunal internacional.

    Fuera de este caso particular, las dos partes se verán antes las caras. El próximo lunes 15 de enero, la embajadora Susana Ruiz Cerutti entregará al Tribunal la «memoria» del caso de fondo por el cual la Argentina acusa al país vecino de violar en cinco oportunidades el Tratado del río Uruguay. Se trata de un trámite jurídico, donde simplemente la representante de la República Argentina firma la presentación que consta de 400 páginas, más otro tanto de anexos. Luego, el gobierno uruguayo tendrá seis meses para contestar y preparar su «contramemoria», y luego se inaugurará un período indeterminado y no menor a seis meses, donde los 15 jueces resolverán sobre el tema de fondo.

  • Obligación

    El gobierno argentino no lo dirá públicamente, pero se sabe que el recrudecimiento en los niveles de protestas, afectan directamente las posibilidades del país ante La Haya. En el caso de fondo, las supuestas violaciones del país vecino del Tratado del río Uruguay, ya en junio pasado, al rechazar el pedido argentino para que se suspendan las obras de Botnia, la Corte había especificado particularmente que era obligación de los dos gobiernos evitar todo agravamiento de la situación. Los cortes irían precisamente en sentido contrario. Pero si además éstos se profundizan, y alcanzaran la localidad de Concordia y la salida de barcos de la terminar de Buquebús, la estrategia argentina ante La Haya, que asegura que de ninguna manera existe un bloqueo de las vías de comunicación entre los dos países, se vería terminalmente afectada.
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar