30 de enero 2024 - 15:49

Ley ómnibus: fuerte rechazo de las fintechs a la eliminación del alivio fiscal para cobros electrónicos

La Cámara Argentina Fintech manifestó su "profunda preocupación" por la eliminación de las medidas de alivio fiscal para cobros electrónicos, que estaban incluidas en el proyecto de Ley de Bases (Ley Ómnibus).

Ley ómnibus: fuerte rechazo de las fintechs a la eliminación del alivio fiscal para cobros electrónicos
Ley ómnibus: fuerte rechazo de las fintechs a la eliminación del alivio fiscal para cobros electrónicos
freepik.es

La Cámara Argentina Fintech realizó un comunicado público en el que manifestó su "profunda preocupación por la eliminación de las medidas de alivio fiscal para cobros electrónicos", que estaban incluidas en el proyecto de Ley de Bases (ley ómnibus). Al respecto indicó que "se trata del artículo que favorece la formalización de la economía" ya que eliminaba las retenciones impositivas a los cobros digitales a pequeños contribuyentes por hasta 30.000 UVAs (unos $16 millones) al mes.

Para la Cámara, "esta medida es crucial para la digitalización de la economía y, consecuentemente, la reducción del uso del efectivo. Lamentablemente, el artículo 182 forma parte del Capítulo de Medidas Fiscales, cuya eliminación se trataría en el recinto de la Cámara de Diputados".

El rol de la carga tributaria

La misma entidad reveló que, en la actualidad, la carga tributaria que enfrentan los pequeños y medianos comercios es uno de los principales obstáculos para la digitalización de los pagos: "La eliminación de este beneficio impositivo sólo perpetúa esta problemática, que hoy desalienta a cientos de miles de comerciantes a aceptar el cobro digital para no verse afectados por elevadas percepciones impositivas, que en algunas provincias pueden llegar a superar el 10% de cada venta".

En su carta pública, la Cámara dijo que la digitalización de los pagos no solo implica una mayor formalización de la economía, sino también una mejora en la recaudación fiscal y un acceso más fácil al crédito para los pequeños contribuyentes.

Por último hicieron un pedido público: "Instamos a las autoridades a reconsiderar esta medida y a promover políticas que fomenten la inclusión financiera y la formalización de la economía, garantizando un entorno propicio para el desarrollo de los pequeños contribuyentes y el crecimiento sostenible del país".

Dejá tu comentario

Te puede interesar