Perón, el africano (según Greenspan)
Gorilas hay, es obvio, pero no están todos en la Argentina. Eso dirá, claro, el peronismo local. Es que sorprendió Alan Greenspan en sus memorias enrolándose en ese extremo del antiperonismo. Dedica un capítulo de su último libro a Juan Domingo Perón para culparlo de todos los males argentinos. Lo compara con Hugo Chávez -para deleite del venezolano y escarnio del PJ- y reduce al "General" al africano Robert Mugabe, presidente de Zimbabwe. Y hasta se regodea el ex titular de la Fed con una sentencia histórica: "Me tranquiliza que no existan en los Estados Unidos dirigentes populistas que puedan cambiar la Constitución norteamericana o su cultura para sembrar la devastación de Perón o Mugabe". ¿No habrá que esperar al desarrollo de la especie?
-
Trump le impuso un arancel del 50% a Brasil, por el juicio contra Bolsonaro
-
Caputo tuvo que salir a desmentir un video editado en el que Fantino confirmaba un inminente estallido económico

Alan Greenspan
«El populismo económico hace amplias promesas sin tener en cuenta cómo financiarlas», aseguró Greenspan en el capítulo dedicado a América latina.
Desde su punto de vista, la región pasó de una crisis a otra de los 70 a los 90 porque «América latina no ha sido capaz de conseguir dejar el populismo económico que desarmó simbólicamente a todo un continente en la competición con el resto del mundo».
Como ejemplo, Greenspan destacó a Chávez, un presidente que mantiene tensas relaciones con Estados Unidos. El ex presidente de la Fed (banco central estadounidense), que estuvo en el cargo de 1987 a 2006, aseguró que el mandatario venezolano «está siguiendo el ejemplo de (Robert) Mugabe», el gobernante de Zimbabue que «entregó las tierras confiscadas a los blancos (...) a sus partidarios (...) que no estaban preparados para manejarlas».
Greenspan reconoció, no obstante, que «la fortuna sonrió a Chávez», por los altos precios del petróleo: «Sus políticas habrían fracasado en la mayoría de los otros países», sostuvo. El ex funcionario pronosticó, sin embargo, que «la fortuna quizás no sonría siempre a Chávez», cuyo «futuro político está atado al precio del crudo».
Como errores del pasado, Greenspan puso de relieve al peronismo argentino. Según él, «la Argentina perdió terreno en las comparaciones económicas internacionales, especialmente durante el régimen autocrático de Juan Perón».
En otro párrafo, descartó que «dirigentes populistas puedan cambiar la constitución estadounidense o su cultura para sembrar la devastación de Perón o Mugabe».
Dejá tu comentario