Peugeot-Citroën toma otros 1.000 empleados para producir 30% más
-
Buscaglia: "Si el Gobierno hubiera acumulado reservas de a poco, el riesgo país estaría más bajo"
-
Industria en crisis: el costo de la producción se disparó un 25% en dólares

El responsable del centro de producción de El Palomar,
Javier Varela Sobrado; y el director de Citroën Argentina,
Jean Christophe Muñoz, junto al nuevo C4.
La imposibilidad de colocar más autos en el mercado local se debe a que, si bien se fabricarán 50.000 vehículos por año, alrededor de 90% de la producción será exportada.
En la región, el principal destino será Brasil, que en agosto recibirá los primeros C4. Para Europa se destinarán a partir de setiembre cerca de 20.000 unidades, en su gran mayoría para España.
«Nuestro propósito es el de liderar el segmento y creemos que el C4 tiene las condiciones para hacerlo y eso queda demostrado en que es un hecho inédito que un modelo que aún no salió a su comercialización al público ya vendió casi lo mismo de lo que venden vehículosque compiten en su segmento en todo un año», explicó Muñoz.
Para el período de preventa que comenzó el 20 de abril, Citroën dispuso para el C4 un precio sumamente competitivo para un vehículo con el alto nivel de equipamiento y prestaciones que ofrece. La versión inicial -que cuenta con doble airbag, ABS y motor naftero 1.6- se comercializa a un valor de $ 54.900.
«Cuando hagamos el lanzamiento el precio del C4 tendrá un ajuste de entre 3% y 4%. Aún no lo sabemos porque el segmento de los medianos es muy competitivo y tenemos que ver cómo responde el mercado», dijo el empresario.
Para la producción de este modelo, la marca francesa destinó una inversión de 75 millones de euros (25 millones para la planta de El Palomar y 50 millones para el desarrollo de proveedores).
Dejá tu comentario