Por Telecom crece debate sobre venta de acciones de la ANSES
• LA EMPRESA LANZÓ UNA OFERTA PÚBLICA Y SI LA ACEPTA EL ESTADO RECAUDARÍA $27.270 M.
La situación se da a pocos días del acuerdo con el FMI que prevé “amortizar” activos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad.
-
Consumo: las grandes cadenas dan pelea con más del 70% de los productos vendidos bajo promociones
-
Caída en la industria: el 11% de las empresas dejaron de exportar

Cuando la fusión sea autorizada, la empresa podrá ofrecer cuádruple play en un solo paquete (telefonía fija y móvil, internet y TV por cable), mientras se sospecha que el proyecto de ley que está en el Senado postergará hasta 2020 la posibilidad de que Telefónica y Claro puedan dar televisión satelital, y con eso quedar equiparadas con Telecom en el servicio a prestar.
Sin embargo, también es cierto que si la ANSES sale a vender acciones de cualquier empresa en el mercado, ésta se va a desvalorizar y el monto a recaudar se verá recortado, por lo que la oferta pública puede ser una forma de atenuar ese efecto.
Cablevisión Holding, la empresa de los accionistas controlantes del Grupo Clarín, y fintech, del empresario David Martínez, lanzaron la Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre las acciones Clase B de Telecom Argentina que se encuentran listadas en los mercados locales, a un precio de $110,85 por papel. La OPA debe ahora ser autorizada por la Comisión Nacional de Valores, tras lo cual se informará la fecha de inicio.
Cablevisión Holding (CVH) está obligada legalmente a formular la oferta debido a que pasó a ser la controlante de Telecom. En tanto, Fintech participa por un acuerdo con CVH que la obliga a la adquisición y pago del 50% de las acciones que se adquieran con la OPA.
Dejá tu comentario