24 de septiembre 2008 - 00:00

Se argentiniza EEUU: deuda ya es récord y la mayor en 54 años

Henry Paulson
Henry Paulson
Nueva York - El salvataje de u$s 700.000 millones que la administración de George W. Bush intenta aprobar en el Congreso para estabilizar el sistema bancario puede elevar la deuda nacional estadounidense a su nivel máximo desde 1954 y amenazar con una erosión de la demanda extranjera de bonos estadounidenses, calcularon economistas.

Si el Tesoro utiliza u$s 700.000 millones para la compra de activos morosos, la deuda del país se elevaría a más de 70% del PBI. La última vez que los contribuyentes estadounidenses debieron tanto fue en 1954, cuando el país aún pagaba los costos de la Segunda Guerra Mundial.

El plan, por el que se pedirían fondos al Congreso para la compra de títulos devaluados de instituciones financieras, haría subir el déficit presupuestario anual a un máximo histórico, posiblemente excediendo los u$s 1.000 millones anuales, según cálculos que difundió la agencia de noticias «Bloomberg».

«Es un nivel alarmante de deuda por cuanto no estamos luchando como en la Segunda Guerra Mundial», dijo Robert Bixby, director ejecutivo de Concord Coalition, un grupo de vigilancia presupuestaria sin filiación partidaria.

  • Más déficit

    El gasto que pretende introducir el plan haría subir el déficit presupuestario del año próximo, ahora calculado en alrededor de u$s 500.000 millones, a u$s 1.000 millones, con lo cual el déficit anual se elevaría a 7% del PBI, un nivel récord.

    Más pesimista, un economista de JP Morgan Chase en Nueva York, Michael Feroli, señaló que la combinación del plan de Henry Paulson, los gastos adicionales del gobierno y una economía más desacelerada podrían dilatar el déficit a u$s 1.500 millones, 10% del PBI.

  • Peligro

    En este contexto, la economía estadounidense está en peligro de tener una suba en las tasas de interés, impulsada por la saturación de los bonos adicionales del Tesoro, necesarios para financiar el plan, y un deseo reducido entre los inversionistas internacionales de agrandar sus carteras. Paulson está pidiendo a los legisladores que eleven el techo legal para la deuda federal de los u$s 10.600 millones actuales a un récord de u$s 11.300 millones. La deuda total de Estados Unidos, que incluye lo que está en posesión del público y de organismos gubernamentales, este año alcanzó alrededor de u$s 9.600 millones, 68% del PBI. Además, el Tesoro ya está tomando prestado para financiar los intentos de la Reserva Federal de inyectar liquidez en los mercados de crédito. La semana pasada, la entidad anunció ventas de u$s 200.000 millones en deuda de corto plazo. Paulson y el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, defendieron ayer el salvataje ante la Comisión Bancaria del Senado y pidieron a los legisladores celeridad en la aprobación del plan, al señalar los peligros que significaría para la economía su no aplicación.
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar