Ventas de autos caen 47%
En setiembre se vendieron sólo 13.790 vehículos, una cifra insignificante si se tiene en cuenta que en la actualidad hay 10 fábricas instaladas en el país. Representa una caída de 47,4% comparada con setiembre del año pasado. La producción bajó 46,5% y las exportaciones, 21,8%, impulsadas por la crisis que también afecta a Brasil. Con estos volúmenes, el año cerrará con un total de ventas de alrededor de 170.000 unidades contra las 306.000 comercializadas en 2000. El panorama de las terminales para los próximos meses es muy delicado. Hoy hay miles de empleados suspendidos y las plantas operan a 30% de su capacidad.
-
MODO: las imperdibles promociones en librerías para hoy, 22 de enero
-
En su último registro, INDEC expresó una caída en la ocupación hotelera
Sin horizante
El panorama para las fábricas radicadas en la Argentina no tiene horizonte ya que no hay proyectos en marcha para producir nuevos modelos en el país. De esta manera, en la medida en que los vehículos actuales sean renovados a nivel internacional, las fábricas locales se quedarán sin producción.
En un informe elaborado por la consultora Booz Allen & Hamilton para las automotrices que fue entregado al ministro Domingo Cavallo, se señalaba que con un mercado de 250.000 unidades sobrarían 4 terminales mientras que con el nivel actual se hacía inviable la producción en la Argentina.
Sólo pocas excepciones logran superar este cuadro crítico. La semana próxima, por ejemplo, Volkswagen inaugurará en Córdoba una nueva planta para producir cajas de velocidades que tendrá como objetivo la exportación a todo el mundo. La marca alemana ya fabrica este tipo de unidades en esa provincia pero la inversión de u$s 160 millones le permitirá duplicar su actividad.
Otro dato positivo es el aumento de participación de Toyota en el ranking de producción (fabrica la pick-up Hilux) con 8,8% del mercado ubicándose en el quinto puesto y desplazando a marcas que concentran su actividad en productos de mayor demanda como autos.
Las exportaciones también cayeron, en este caso afectadas sensiblemente por el desmejoramiento de la situación de la economía brasileña a partir de la profundización de la devaluación del real.
Las ventas al exterior bajaron 37,2% frente a agosto, mientras que la disminución fue de 21,8 por ciento en la comparación interanual. Según el informe de ADEFA, las exportaciones en los primeros nueve meses bajaron 41,9%, contra el mismo período de 2000.
El informe estadístico de ADELFA detalla que la producción nacional fue de sólo 16.648 unidades en setiembre, mientras que se exportaron 8.905 unidades y las ventas a concesionarios llegaron a los 13.790 vehículos, de los cuales 7.724 fueron de producción nacional.
Dejá tu comentario