25 de octubre 2023 - 00:00

Balotaje: en el exterior destacan la sorpresa y esperan venta de activos

También critican las encuestas, que una vez más erraron. En general, vislumbran un ajuste en las posiciones en bonos y acciones argentinas. Con los números de inflación y pobreza, no entienden los resultados.

El candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, y el postulante libertario, Javier Milei, disputarán el balotaje el 19 de noviembre. 

El candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, y el postulante libertario, Javier Milei, disputarán el balotaje el 19 de noviembre. 

Los analistas de los principales bancos, fondos y consultoras globales no ocultaron su sorpresa ante los resultados de la primera vuelta, enfatizando que una vez más las encuestas se equivocaron. Destacan que el candidato oficialista encabeza el balotaje teniendo una inflación de tres dígitos y una economía en recesión. Pero ponen reparos sobre las perspectivas económicas y anticipan liquidación de activos argentinos. Veamos algunos.

Desde el banco norteamericano BNY Mellon señalan que el programa con el FMI (u$s43.000 M) y la línea de swap concedida por China días atrás (u$s6.500 M) están en peligro, y el riesgo de que Argentina entre en default por décima vez es considerable. Mientras que la banca suiza Julius Baer esperan que tras la votación los activos argentinos sigan siendo volátiles antes de la segunda vuelta debido a la incertidumbre política y al aumento del gasto que presiona al alza la inflación.

Por su parte, la economista de mercados emergentes de Oxford Economics, Lucila Bonilla, señaló en un informe que esperaban una fuerte liquidación de activos argentinos, ya que la continuidad de las políticas actuales ahora conlleva una mayor probabilidad. “Esto podría hacer que los bonos sean más atractivos para los inversores tolerantes al riesgo, ya que nuestros escenarios de reestructuración se mantienen en gran medida independientemente del resultado político de las elecciones”. Explica que en su escenario base de balotaje entre Milei y Massa, la mayoría de las encuestas indicaban que el libertario saldría primero, pero ellos le asignaron una alta probabilidad a un resultado en el que el candidato oficialista atrajera a la mayor parte de los indecisos, lo que se materializó.

Destaca también la gran decepción que fue Juntos por el Cambio. “En su arenga, Milei abandonó su discurso hostil hacia Juntos por el Cambio y llamó a la oposición a unirse para derrotar al kirchnerismo. Será una reñida segunda vuelta entre dos visiones de país dramáticamente divergentes. Milei quiere derribar el actual sistema político y económico. Massa, a pesar de ser considerado más centrista que Alberto Fernández y Cristina Kirchner, representa en gran medida la continuidad de las políticas”, explica y advierte que de todos modos, a ninguno de los bloques le resultará fácil aprobar leyes ya que el Parlamento estará fragmentado, ninguno de los partidos tendrá mayoría y Juntos mantendrá una gran proporción de ambas cámaras.

“Esperamos que se intensifique la venta masiva de activos argentinos, particularmente de bonos. Sin embargo, “nuestra opinión sobre las probabilidades de escenarios de default y recuperación en uno o dos años se mantendría en gran medida después de la fase de pánico inicial, independientemente del resultado de las elecciones. Dicho esto, un cambio de gobierno proporcionaría mayores ventajas a través de una consolidación fiscal más sólida y un análisis de sostenibilidad de la deuda. El apoyo del FMI al nuevo gobierno es casi seguro, a pesar de la virtual certeza de una eventual cesación de pagos”, sentencia Bonilla.

Andrés Abadia, economista jefe de Latam de Pantheon Macro, además de resaltar la performance de Massa a pesar de los datos económicos dice que el ministro debe su éxito a explotar los temores de una segunda vuelta entre los candidatos de derecha. “Las encuestas volvieron a fracasar en Argentina, pero no como esperábamos”, señala. “Los temores de una presidencia de Milei, con su propuesta de desmantelar parte del Estado de bienestar social, claramente prevalecieron sobre la ira contra la clase política gobernante, que ha puesto a la economía de rodillas”. Dice que no puede descartarse una victoria de Milei en el balotaje, pero le resultará difícil vencer a Massa. “La mala noticia para Milei es que en las últimas décadas solo alrededor de un tercio de las segundas elecciones en la región han anulado el resultado inicial. Por lo tanto, tendrá que trabajar muy duro para revertir la tendencia”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar