6 de septiembre 2025 - 00:00

Vaca Muerta frente al salto tecnológico: la inteligencia artificial acelera la transformación energética

HubTech IA nace en Neuquén, con aval internacional, para convertir a Argentina en un laboratorio global de innovación en energía.

La propuesta es ambiciosa: que Argentina se convierta en un laboratorio global de inteligencia artificial aplicada a la energía, con Vaca Muerta como plataforma de prueba.

La propuesta es ambiciosa: que Argentina se convierta en un laboratorio global de inteligencia artificial aplicada a la energía, con Vaca Muerta como plataforma de prueba.

Imagen creada con IA Gemini

La Inteligencia Artificial dejó de ser un horizonte lejano: ya está transformando la industria energética. Con aval del MIT, HubTech IA se presenta en Vaca Muerta como el primer espacio de investigación aplicada que integra IA al corazón de la producción energética.

“El uso de la IA en la industria energética no solo implica un cambio de productividad en la empresa sino una significativa mejora de los recursos ambientales relacionados a ese proceso”, explica Vijay Gadepally, referente global del MIT, quien participó de las cumbres inaugurales del HubTech IA.

El corazón del hub es su agente de IA, una herramienta que abre una nueva forma de explorar la inteligencia artificial en energía. A través de un intercambio ágil y natural, los ejecutivos y equipos acceden a más de 50 casos de uso que muestran cómo la IA ya está transformando procesos en petróleo y gas, acercando la investigación avanzada a las necesidades concretas de cada operación.

Entre los principales líneas de investigación de la IA aplicada se destacan:

  • Evaluación de viabilidad de proyectos: análisis de imágenes satelitales y datos técnicos para simular escenarios, evaluar sitios y anticipar riesgos.
  • Mantenimiento predictivo inteligente: monitoreo en tiempo real de sensores y sistemas para detectar fallas antes de que ocurran, reduciendo incidentes y maximizando la producción.
  • Gobernanza de datos: acceso inteligente a información operativa masiva, con respuestas auditables en segundos y generación automática de informes alineados a normativas vigentes.

De esta manera, el agente de IA funciona como un puente directo entre la investigación y la toma de decisiones ejecutivas, haciendo tangible lo que antes quedaba en el plano académico.

Cuál es el impacto en la industria de los hidrocarburos

Desde su lanzamiento, el hub ya organizó en Neuquén las primeras dos Cumbres de IA, Energía y Agua, que contaron con la participación de empresas del sector y referentes internacionales. A partir de allí, múltiples compañías locales y regionales comenzaron a desarrollar e implementar proyectos de IA acompañadas por HubTech IA.

El próximo encuentro tendrá lugar el 2 y 3 de octubre en Neuquén, donde habrá espacios destinados a continuar consolidando a la región como epicentro de la innovación energética.

Un laboratorio mundial en Argentina

La propuesta es ambiciosa: que Argentina se convierta en un laboratorio global de inteligencia artificial aplicada a la energía, con Vaca Muerta como plataforma de prueba.

En un sector marcado por la presión de los costos, la seguridad y la sostenibilidad, la IA aparece como una herramienta inmediata para ganar eficiencia, reducir riesgos y acelerar decisiones críticas.

“Hoy el futuro energético no se mide solo en barriles o megawatts, sino en datos inteligentes. Argentina tiene la oportunidad de liderar esa transformación”, concluyen desde HubTech IA.

Dejá tu comentario

Te puede interesar