Después de que en julio los cines argentinos hayan registrado la cifra más baja de espectadores desde 2009, apareció “Homo Argentum” para volver a llenar las salas. Según datos de Ultracine, la consultora argentina de cine, la nueva comedia de Mariano Cohn y Gastón Duprat protagonizada por Guillermo Francella superó los 400.000 espectadores y se convirtió en la película argentina más vista del año.
A pesar de las críticas, "Homo Argentum" arrasó la taquilla y ya se convirtió en la película argentina más vista del 2025
En su primer fin de semana, la comedia protagonizada por Guillermo Francella vendió 417.163 entradas y rompió récords. Además, logró el tercer mejor debut del año superando a Marvel.
-
Ben Stiller reveló que no dirigirá la tercera temporada de la serie "Severance" y adelantó cuál será su próximo proyecto
-
Netflix confirmó la fecha de estreno de "Frankenstein", la nueva película de Guillermo del Toro

"Homo Argentum" se convirtió en la película argentina más vista del 2025.
En el día de su estreno, “Homo Argentum” ya rompió récords. Con más de 75.000 entradas vendidas, tuvo el tercer mejor debut del año, por encima de cada una de las películas de Marvel y la nueva entrega de “Jurassic World”. De acuerdo con los números registrados, se ubica como el cuarto estreno más taquillero en la historia del cine argentino.
Como si fuera poco, en su primer fin de semana, la comedia social protagonizada por 16 Francellas vendió 417.163 entradas y se consagró como la obra nacional más vista del 2025, superando a “Mazel Tov” de Adrián Suar, que había llegado a los 356.876 espectadores en 17 semanas. La película se exhibe en 405 pantallas de todo el país, lo que ayudó a que tenga una gran convocatoria. 6 de cada 10 espectadores que fueron al cine vieron "Homo Argentum".
“Homo Argentum”, una comedia que juega con el gen argentino
En su nueva película, la dupla Cohn y Duprat se propone jugar con el prototipo argentino a través de 16 historias independientes entre sí. Cada una de ellas está encarnada por Guillermo Francella, quien interpreta desde personajes soberbios, resentidos hasta pasionales.
¿Acaso “Homo Argentum” busca jugar con lo que dicen de cómo es el argentino? ¿O se trata de un retrato fiel del gen nacional? Los 16 prototipos de argentinos despertaron diferentes sensaciones, la mayoría negativas. Las contradicciones no tardaron en llegar. El estreno argentino de la semana se convirtió en el centro de discusión. Incluso el presidente de la Nación, Javier Milei apareció en redes sociales para defender la comedia que vio dos oportunidades: el pasado martes en la Quinta de Olivos junto a diputados de La Libertad Avanza (LLA) y un día después del estreno en una reunión de Gabinete en Casa Rosada.
“Homo Argentum”: una nueva grieta
Desde que llegó a la pantalla grande, la película no solo llenó salas, sino que también generó opiniones divididas en el público. En “Homo Argentum” no hay grises. Por un lado, fue golpeada por la crítica, que la definió como “un prototipo falto de gracia” o “un irregular catálogo de pecados capitales”. Sin embargo, no fueron los únicos que hablaron de la comedia, también que apareció la palabra de los actores.
En medio de la polémica, por ejemplo, Pablo Echarri cruzó a Guillermo Francella, ya que el día del estreno el protagonista de "Homo Argentum" había criticado al cine local afirmando que "van cuatro personas nada más, ni la familia del director va. Yo prefiero no ver esas películas". No fue el único que emitió un comentario. José María Listorti respaldó tanto a Francella como a la comedia: “No estás obligado a que te guste. De hecho, por ejemplo, el trabajo del crítico justamente es criticarla, pero como estamos en Argentina con toda la grieta política que hay, no la agrandemos más. Porque hay mucho resentido".
Javier Milei no tardó en pronunciarse en la grita de “Homo Argentum”. "Les duele mucho la película porque les presenta un espejo en el cual sale a la luz todo lo que son... casi está de más decir lo que les duele el éxito en una película sin financiamiento del Estado, ya que muestra a muchos del rubro (y aledaños) como fracasados totales y absolutos", sentenció el Presidente en su cuenta de X a través de un extenso mensaje.
El Presidente hizo hincapié en otro de los puntos centrales del debate. En tiempos donde se cuestiona que rol tiene que cumplir el Estado en el cine nacional, aparece una producción privada. “También cuenta con un porcentaje grande de la financiación a través de anunciantes, entonces son modelos a los que uno se tiene que ir acostumbrando, no solo en la Argentina, sino en el mundo”, señaló Mariano Cohn en diálogo con Ámbito.
A pesar de las críticas, “Homo Argentum” arrasó la taquilla
Sin duda, la película tocó la fibra emocional del argentino. Despertó choques en el público hasta entre los actores. Y, en medio de días agitados por el cierre de las listas de las elecciones nacionales de octubre, Javier Milei salió a respaldar una película argentina.
Como si no tuviéramos suficientes grietas, la comedia de Duprat y Cohn dio origen a una nueva. Sin embargo, volvió a llenar las salas argentinas y registró cifras positivas poco habituales para el cine nacional. ¿Entonces? ¿La fórmula para romper récords y convertirse en la más vista es provocando a la audiencia? Los números hablan por sí solos y, una vez más, demuestran que el público siempre tendrá la última palabra.
- Temas
- Películas
- Guillermo Francella
Dejá tu comentario