27 de julio 2001 - 00:00
"Actuar en más de una obra permite variar de fantasma"
-
Terror en Max: la película sobrenatural con Ester Expósito como protagonista que te atrapará desde el inicio
-
Robbie Williams anticipó una gira por Latinoamérica y crecen las chances de un show en Argentina

Ana María Castel.
P.: ¿Cuál es el valor dramático de este episodio real?
A.M.C.: La obra está excelentemente escrita, tiene una estructura muy potente, y sus personajes son ricos y complejos. Es una historia sobre la injusticia y la desidia del poder en la que se destaca la admirable resistencia de una anciana que, pese a todo, no se deja avasallar. Yo creo que en esta mujer está condensado un modo de lucha que es muy femenino, porque rompe con todos los esquemas. A ella la echan de la casa por la fuerza policial y tiene la entereza de pasar todo un invierno dentro de un auto estacionado en la calle con temperaturas de 18 grados bajo cero. Cuando el hijo menor le pregunta desesperado: «¿Qué pensás?», ella responde de un modo simple y concreto: «Yo no pienso nada, de acá no me muevo». No es una ancianita buena, se trata de una mujer muy fuerte que puso ladrillo sobre ladrillo para construir su casa. Esa casa es ella misma.
Poder
P.: ¿A qué se refiere con eso de «un modo de lucha femenino»?
A.M.C.: Yo pienso que a las mujeres sólo nos dejan llegar al poder como hombres, si no, no nos dejan, porque les provocamos pánico y desorientación. No nos quedamos pegadas a lo instituido, podemos disparar para cualquier lado. Las mujeres no entramos en el mundo masculino, sino que más bien desarticulamos los acuerdos que pactan los hombres. Mujeres como Antígona, las Madres de Plaza de Mayo o Emma Lamprecht siempre responden desde un lugar muy concreto.
Esta humilde campesina vive una tragedia, pero ella es tan fuerte que no nos transmite ese clima. Es capaz de escri birle al gobernador: «Yo, al lado de ustedes, soy la Virgen María», y luego firmar: «Emma Lamprecht, la Virgen María», con lo que, desde luego, provoca un escándalo, pero ella sólo dice: «Yo escribo como pienso». P.: Sus dos últimos papeles también tuvieron que ver con mujeres de fuerte personalidad ¿Encuentra algún punto en común entre ellas?
A.M.C.: En «Presente vuol dire regalo», hice a una viejita muy angelical que vivía en un geriátrico; en «Las sillas», interpreto a una madre muy narcisista y manipuladora; y ahora, paralelamente, incorporo a esta Emma Lamprecht. Pero creo que los tres personajes son muy diferentes entre sí, cosa que me encanta. ¡Ah, yo amaría hacer teatro de repertorio! Te sacás la ropa de un personaje para ponerte la de otro, y eso es algo que, además de enriquecerte, te alivia mucho, porque cuando pasás de un personaje a otro también podés cambiar de fantasma.
Dejá tu comentario