17 de septiembre 2025 - 16:38

Andy Kusnetzoff se quebró en "Perros de la calle" angustiado por la situación del país: "Está bien que recule el presidente"

Andy Kusnetzoff lloró al aire mientras escuchaba el relato de un invitado del programa "Perros de la calle" quien contaba cómo hacía para subsistir siendo desempleado.

El conductor de Perros de la Calle no pudo aguantar su emoción al escuchar el relato de una persona desempleada.

El conductor de Perros de la Calle no pudo aguantar su emoción al escuchar el relato de una persona desempleada.

La mañana en Perros de la calle (Urbana Play) se transformó en un espacio cargado de sensibilidad. Andy Kusnetzoff, acostumbrado a manejar la dinámica del programa con humor y cercanía, dejó entrever un costado vulnerable al compartir el aire con un oyente que relató su difícil presente económico. Y fue en ese marco en el que no pudo contener sus lágrimas y se quebró.

El testimonio de Leandro, un hombre desempleado, funcionó como detonante. Su relato no solo reflejó la crisis que golpea a miles de familias argentinas, sino que también hizo eco en el propio conductor, que no pudo contener las lágrimas. Kusnetzoff admitió que la intención de la charla era mostrar la realidad sin filtros, y lo logró: la emoción desbordó lo radial y se convirtió en un momento de fuerte impacto público.

En ese contexto, el periodista compartió su opinión sobre medidas oficiales recientes y fue contundente: “Está bien que recule el presidente, que revea lo de la discapacidad, las universidades... Porque eso no es la grieta, eso no es los kukas”. Su planteo giró alrededor de lo que considera el verdadero orgullo nacional: la educación pública, los hospitales estatales y la asistencia a quienes enfrentan la vida con una discapacidad.

andy-kusnetzoff-emocionado-discapacidad

Andy Kusnetzoff y la mirada de Gabriel Rolón ante su angustia

El conductor fue todavía más personal al hablar de la vida cotidiana de quienes tienen familiares con discapacidad: “Es mucho más difícil tener alguien con discapacidad y tener que ocuparte toda tu vida de eso. Y el día de mañana, cuando seas grande, no te imaginás cómo se las va a arreglar esa persona, señaló con la voz quebrada.

En medio de la tensión emocional, Gabriel Rolón tomó la palabra. El psicólogo y columnista del ciclo aportó una reflexión clave: “Es tremendo. Pero está bien que te duela, Andy. Está bien que nos duela. A mí me preocupa si no te duele eso”. Para Rolón, la empatía no se mide en soluciones inmediatas, sino en la capacidad de sentir lo que vive el otro. “A veces uno no puede hacer nada, pero al menos que te duela”, completó.

Andy-Kusnetzoff-llanto

El propio Leandro, conmovido por la repercusión de su relato, intentó desmarcarse de la angustia generada: “Me siento responsable por esto, pero no era mi intención, Andy”. Kusnetzoff lo interrumpió, con lágrimas en los ojos, para descargar la tensión: “Perdón por la angustia”. Rolón también lo tranquilizó: “No sos responsable”.

Finalmente, el conducto se preguntó: “¿Qué clase de ser humano hay que ser para no angustiarse ante un trabajador que no tiene trabajo, ante un chico discapacitado que no tiene una ayuda?”. Y remató con otra reflexión sobre la coyuntura: “Esto no tiene que ver con alguien en particular, tiene que ver con que te duela que Argentina no tenga presupuesto”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar