8 de mayo 2025 - 10:46

Aseguran que algunos cardenales vieron la película "Cónclave" para orientarse antes de votar por el nuevo Papa

Algunos cardenales y clérigos han descrito la película como "notablemente precisa" y "una herramienta de investigación útil".

Ralph Finnes protagoniza la película que fue nominada a 8 Oscar.

Ralph Finnes protagoniza la película que fue nominada a 8 Oscar.

El papa Francisco, exlíder de la Iglesia católica, falleció el 21 de abril a los 88 años. La causa oficial de su muerte fue un derrame cerebral, seguido de un colapso cardiocirculatorio irreversible, según un comunicado de la iglesia.

La votación para elegir al sucesor de Francisco está en curso, y la primera ronda tuvo lugar ayer (7 de mayo). Los cardenales involucrados no lograron un consenso, por lo que el proceso electoral continuará hasta que se elija un Papa por unanimidad.

Según un informe del portal Politico, varios cardenales y clérigos vieron Cónclave, la exitosa película de 2024, antes de su votación. Un clérigo declaró a la publicación que la película se considera "extraordinariamente precisa", lo que la convierte en una "útil herramienta de investigación". Según Politico, algunos cardenales incluso la vieron en el cine.

Cómo se elige al nuevo Papa y el impacto de la película Cónclave

Tras un período de duelo, comienza el proceso de votación para elegir un nuevo Papa mediante un cónclave papal. Aquí se lleva a cabo una reunión secreta del Colegio Cardenalicio. Cardenales de todo el mundo participan en un proceso de votación que finalmente culmina en la unción de un nuevo Papa, bajo la creencia de que quienes votan están guiados por el Espíritu Santo.

El proceso fue el tema central de Cónclave, allí Ralph Fiennes interpreta al cardenal Thomas Lawrence, decano del Colegio Cardenalicio y administrador del cónclave. La película fue nominada a ocho Premios Oscar y ganó el premio al Mejor Guion Adaptado. Expertos religiosos han elogiado la precisión de la película, que dramatiza la selección de un nuevo Papa, justo cuando el proceso está a punto de comenzar tras la muerte del Papa Francisco.

Tras su fallecimiento, la transmisión de Cónclave se disparó un 283% a medida que se difundía la noticia del fallecimiento de Francisco por todo el mundo, según Luminate, que monitorea la audiencia de contenido en streaming. La película generó aproximadamente 1,8 millones de minutos de visualización el día anterior (20 de abril) al fallecimiento del Papa Francisco, y para finales del 21 de abril, esa cifra había alcanzado los 6,9 millones de minutos de visualización.

Dejá tu comentario

Te puede interesar