Llegó “27 Noches” a Netflix, la nueva y cuarta película de Daniel Hendler que fue la elegida para abrir el Festival de San Sebastián. Se trata de una adaptación del libro de Natalia Zito sobre la escritora y artista plástica Natalia Kohen. Acá su personaje fue bautizado como Martha Hoffman, pero la historia se respeta: una señora que fue internada en un neuropsiquiátrico contra su voluntad. Un caso que cuestionó la salud mental en el país.
"27 Noches", la nueva película de Daniel Hendler sobre un caso real que explora la delgada línea entre la cordura y la demencia
Tras inaugurar el Festival de San Sebastián, llega a Netflix esta comedia dramática inspirada en hechos reales. Con Marilú Marini, Carla Peterson, Julieta Zylberberg y Paula Grinszpan.
-
HBO Max estrenó la secuela de una icónica película de los noventa: terror y nostalgia
-
Cartelera cargada: fin de semana con cinco estrenos nacionales

"27 Noches", la nueva película de Daniel Hendler inspirada en un caso real.
Como indica el título, la artista plástica pasó 27 noches en el neuropsiquiátrico. Sin embargo, no todo terminó con su salida. Sus hijas, quienes en un primer lugar ordenaron su internación, pidieron que la evalúen para determinar si sufría una enfermedad mental y así permitir su reingreso. Primero, esta historia se convirtió en un libro y después Daniel Hendler, Mariano Llinás, Agustina Liendo y Martín Mauregui fueron los encargados de escribir el guión para trasladarla a la pantalla grande.
“27 Noches”: un retrato sensible y verídico sobre la libertad
En esta ficción inspirada en hechos reales, Hendler no solo dirige, sino que también encarna a uno de los protagonistas: un perito judicial que debe determinar el estado mental de la señora Hoffman, interpretada por una hipnotizante y energética Marilú Marini. La mujer de más de 80 años le explica que la locura de la que se la acusa es producto de una fantasía de sus hijas.
Casi como si estuviera suspendida en el tiempo, solo puede recibir la visita de Hendler, quien le hace cuestionarios monótonos que Hoffman encuentra ridículos. A medida que los días pasan, el perito comienza a sospechar que sus hijas (Carla Peterson y Paula Grinszpan), en realidad buscan con la internación proteger la fortuna familiar, ya que la madre encontró valor en otros lugares: amistades con desconocidos, bailes a cualquier hora del día y caminatas por la noche. En otras palabras, la libertad.
La película podría haber sido un drama, pero eligió el camino de la comedia ligera que busca sacarle una lágrima al espectador no solo con la historia de Hoffman, sino también con el nacimiento de una amistad. El perito judicial aprende a romper su personalidad estructurada con esta artista plástica que no solo le trae color a su vida, sino que le hace preguntas que desafían sus cuestionarios, como por ejemplo: “¿Qué hace para estar vivo?”. Aunque a Martha Hoffman le cuesta reconocerlo, también razona gracias al personaje de Hendler y comprende que incluso en la libertad es necesario negociar.
Un caso que cuestionó la internación en salud mental
La película no solo apela a la sensibilidad, sino también a la reflexión. Hendler retrata un caso real que se situó en 2004. El mismo tuvo lugar previo a la ley de salud mental, vigente desde 2010, que sostiene que toda internación involuntaria debe ser notificada a un juez y estar bajo control judicial, algo que no sucedió con Natalia Kohen.
La escritora y artista plástica fue internada a pedido del médico Facundo Manes, quien hoy es diputado nacional y candidato a senador nacional por “Para Adelante”. Este hecho provocó un escándalo mediático y una disputa judicial en el centro de una adinerada familia de Buenos Aires. Su diagnóstico fue cuestionado y su paso por un neuropsiquiátrico cerró su ciclo con las 27 noches. En 2022, Natalia Kohen murió a los 103 años.
“27 Noches”: un film esperanzador en medio de la tormenta para el cine nacional
El cine nacional protagoniza un escenario oscuro, pero la nueva obra de Daniel Hendler aparece como una luz. Antes de su estreno, se convirtió en la encargada de abrir las puertas del festival español. No solo simbolizó un acto de fortaleza para la industria local, sino también una oportunidad para visibilizar la crisis que se atraviesa en el sector audiovisual.
“Que una película argentina abra este festival es una señal que nos regocija y muestra cuán importante es el cine argentino para el mundo”, sostuvo en la apertura de San Sebastián, el director Santiago Mitre ("Argentina, 1985"), productor de “27 Noches”.
Por su parte, Hendler, el actor y director uruguayo que fue adoptado por Argentina, no para de filmar. Acaba de estrenarse “Quase Deserto” en Brasil, película en la que actúa. Por otro lado, en los cines españoles llegó “Un Cabo Suelto”, su próximo largometraje que tuvo su paso por el Festival de Venecia y espera su fecha de estreno en las salas nacionales. Pero ahora, con "27 Noches" llegó el momento de un caso real que puso en disputa las internaciones en salud mental y expuso los prejuicios de la vejez.
Ficha Técnica
"27 Noches" (2025). Dirección: Daniel Hendler. Guión: Daniel Hendler, Martín Mauregui, Agustina Liendo, Mariano Llinás. Productores: Agustina Llambi Campbell, Santiago Mitre. Elenco: Marilú Marini, Daniel Hendler, Humberto Tortonese, Julieta Zylberberg, Paula Grinszpan, Carla Peterson. Duración: 108 minutos.
Dejá tu comentario