11 de octubre 2001 - 00:00

Los guionistas escriben un libro más real: la guerra

Spike Jonze.
Spike Jonze.
Los Angeles (Reuters, DPA y AFP) - Esta vez, Hollywood no sólo va a la guerra con películas sino también con asesoramiento. Algunos de los principales directores y guionistas de films de acción están ayudando al ejército de Estados Unidos a prever posibles amenazas terroristas que el país pudiera enfrentar en el futuro y cómo manejarlas.

Las sesiones sobre antiterrorismo son el enfoque más reciente del Instituto para las Tecnologías Creativas, fundado en 1999, y la Universidad del Sur de California para desarrollar programas de entrenamiento avanzado para el ejército, dijeron ejecutivos del Instituto.

Al igual que temas previos que el Instituto ha abordado, como las misiones de pacificación estadounidenses y los desastres naturales, el proyecto antiterrorista une a productores, guionistas y directores de las industrias de cine y TV con expertos de la Academia y el Ejército.

Los funcionarios, que hablaron bajo condición de permanecer en el anonimato, no quisieron describir ninguna de las situaciones discutidas por la comisión en su primera reunión efectuada a principios de este los participantes de esas reuniones están el guionista de «Duro de matar», Steven E. De Souza, el guionista de televisión David Engelbach («MacGyver») y el director de cine Joseph Zito, cuyos créditos incluyen «Delta Force One», «Invasion U.S.A.» y «Desaparecido en acción», con Chuck Norris.

También se unieron a la comisión los directores Spike Jonze («¿Quieres ser John Malkovich»), David Fincher («El club de la pelea», « Seven»), Randal Kleiser («Querida, encogí a los niños», «Grease») y Mary Lambert («The In Crowd»), lo mismo que los guionistas cinematográficos Paul De Meo y Danny Bilson («The Rocketeer»).

Formación

El Instituto fue formado originalmente con un aporte de 45 millones de dólares del ejército estadounidense, como socio entre académicos, fabricantes de juegos de video y talento creativo de Hollywood, para diseñar «realidad virtual» avanzada y simuladores para entrenamiento del ejército.

Una «misión de ensayo» para multimedios desplegada en el sitio cibernético del instituto involucra a un grupo de soldados del ejército en Bosnia, que es confrontado por una gran multitud hostil después de que un vehículo militar estadounidense atropella a un muchacho serbio en la calle. La situación es ficticia.

«El grupo que aborda el antiterrorismo es realmente una extensión del tipo de esfuerzos que hemos estado haciendo durante aproximadamente dos años», dijo un funcionario del instituto. Según una fuente citada por «Variety», el grupo que se reunió la semana pasada, y mantuvo dos teleconferencias con el Pentágono, está centrando sus esfuerzos «en las amenazas contra el país a corto plazo», en el marco de un programa dirigido por el General Kenneth Bergquist.

James Korris, director creativo del Instituto, confirmó que los cineastas continuarán reuniéndose con responsables militares, negándose a precisar las recomendaciones específicas que Hollywood ha hecho al Pentágono. La producción de películas de violencia y de ciencia ficción en Estados Unidos es muy alta. Las comedias ocupan cada vez menos las pantallas de los cines para dar lugar cada vez más a las aventuras donde el realismo criminal es alarmante. En materia de ciencia ficción, existe un canal de televisión exclusivamente dedicado a este tipo de películas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar