Tras la decisión de MSCI de reclasificar al país como Mercado Independiente, se verifican fuertes caídas en los principales ADRs del sector financiero y del energético en el after-market. Las acciones del Grupo Supervielle encabezan las pérdidas.
ADRs de bancos y energéticas se hunden hasta 5,6% en el after-market tras decisión de MSCI
El MSCI decidió reclasificar al país como Mercado Independiente, una categoría inferior a Mercado de Frontera, que era a donde los inversores preveían que Argentina podría caer.
-
Mes histórico para las acciones argentinas: registraron subas exponenciales de hasta 100% en noviembre
-
La "Mervaleta" sigue viva: ¿Qué pronostica el mercado para las acciones?

Los inversores preveían que Argentina caiga a Mercados de Frontera pero el MSCI fue más allá y anunció una rebaja a una categoría aun inferior.
La categoría de Mercados Independientes incluye candidatos potenciales a ser clasificados como Mercados de Frontera, que actualmente no cumplen los requisitos de liquidez mínima, destacaron desde InvertirOnline.
"La prolongada severidad de los controles de capital sin resolución no está en línea con los criterios de accesibilidad al mercado del índice MSCI de Mercados Emergentes", dijo Craig Feldman, jefe global de investigación de Gestión de Índices de MSCI. "Esto ha llevado a la reclasificación del índice MSCI Argentina de Mercados Emergentes a Mercados Independientes", agregó.
De este modo, el país quedó fuera de la calificación de Mercado Emergente que compartía en el continente con Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.
“Desde septiembre de 2019, los inversores institucionales internacionales han estado sujetos a la imposición de controles de capital en el mercado de valores de Argentina”, recordó Feldman.
"Ya se están viendo en el after-hours fuertes caídas en los principales ADRs de bancos y energéticas. Creo que la reacción inicial en los ADRs, y también en los bonos por arrastre, inicialmente será bastante negativa ya que la decisión decepcionó a las apuestas que habían estado armando", sostuvo en diálogo con Ámbito el economista Gustavo Ber.
En este marco, entre las acciones argentinas que cotizan en Wall Street las que más caen son las de Grupo Supervielle (-5,6%), Grupo Financiero Galicia (-3,5%), Banco Macro (-3,5%), Edenor (-3,1%) e YPF (-2,9%).
Del continente americano, actualmente forman parte de la categoría de Mercados Independientes países como Jamaica, Panamá, y Trinidad y Tobago; de Europa, Bosnia Herzegovina, Bulgaria, Malta y Ucrania; de África, Botswana y Zimbabwe; y de Medio oriente, El Líbano y Palestina. La reclasificación del país se concretará en el mes de noviembre
Dejá tu comentario