24 de septiembre 2025 - 09:02

Alibaba vivió una jornada histórica en la bolsa de Hong Kong: sus acciones alcanzaron máximos de 2021

El gigante tecnológico chino anunció que ampliará su plan de inversión en inteligencia artificial más allá de los u$s53.000 millones previstos, con nuevos modelos, chips y centros de datos. Sus acciones subieron en Hong Kong y anticipa alzas en Wall Street.

La empresa sigue mostrando un fuerte crecimiento vinculado a la IA. 

La empresa sigue mostrando un fuerte crecimiento vinculado a la IA. 

Alibaba Group Holding Ltd. (BABA) protagonizó este miércoles una jornada histórica en la Bolsa de Hong Kong, con una suba del 6,6% que llevó a sus acciones al nivel más alto desde 2021. Los títulos de la compañía acumulan una revalorización superior al 107% en lo que va de 2025, impulsados por el anuncio de un plan aún más ambicioso de inversión en inteligencia artificial (IA), la presentación de nuevos productos y la expansión global de sus centros de datos. En Wall Street, en premarket, la acción sube más de 9%

La empresa con sede en Hangzhou informó que reforzará su gasto en el desarrollo de modelos de lenguaje y en infraestructura tecnológica, superando la meta inicial de más de u$s50.000 millones. “Estamos procediendo activamente con la inversión de 380.000 millones de yuanes (unos u$s53.000 millones) en infraestructura de IA, y planeamos añadir más”, declaró Eddie Wu, consejero delegado del grupo, durante la conferencia anual de Alibaba Cloud.

Una apuesta global por la IA

Wu anticipó que la inversión mundial en inteligencia artificial podría alcanzar los u$s4 billones en los próximos cinco años. “La velocidad de desarrollo de la industria superó con creces lo que esperábamos, y la demanda de infraestructura de IA por parte de la industria también superó con creces nuestras previsiones”, explicó el ejecutivo.

El plan de expansión contempla la apertura de los primeros centros de datos de Alibaba en Brasil, Francia y Países Bajos, junto con nuevas instalaciones en México, Japón, Corea del Sur, Malasia y Dubái a lo largo de 2025. La compañía busca consolidar a Alibaba Cloud como un proveedor integral de servicios de IA, capaz de ofrecer potencia de cálculo para entrenar y desplegar modelos avanzados desde sus propios data centers.

En este contexto, Alibaba presentó la nueva versión de su modelo de lenguaje Qwen3-Max y una serie de mejoras en su ecosistema de inteligencia artificial “full stack”, que abarca desde software hasta chips diseñados in house.

1742580009-jack-ma-ceo-of-chinese-e-commerce-giant-alibaba-0325-g-1144029335
Wu anticipó que la inversión mundial en inteligencia artificial podría alcanzar los u$s4 billones en los próximos cinco años.

Wu anticipó que la inversión mundial en inteligencia artificial podría alcanzar los u$s4 billones en los próximos cinco años.

Competencia en China y tensiones con EEUU

El anuncio de Alibaba repercutió de inmediato en otros actores del sector tecnológico chino. Los fabricantes de semiconductores ACM Research (Shanghái) Inc. y NAURA Technology Group Co. subieron hasta 15% y 10%, respectivamente. Como parte de una estrategia compartida por Tencent Holdings Ltd., Baidu Inc. y JD.com Inc., la compañía se suma a la ola de inversiones sin precedentes en IA que busca reducir la dependencia de chips estadounidenses.

En paralelo, las restricciones de Washington a la exportación de procesadores de Nvidia (NVDA) —clave para entrenar modelos de IA— aceleraron los planes de Pekín para desarrollar una industria de semiconductores propia. El gobierno chino instó recientemente a las empresas a abandonar la RTX Pro 6000D de Nvidia, lo que reavivó la urgencia de diseñar alternativas locales.

Alibaba lleva años trabajando en ese frente. En 2018 adquirió la firma de diseño de chips Hangzhou C-Sky Microsystems y fundó su división de semiconductores T-Head. La semana pasada, logró un cliente estratégico: China Unicom, el segundo mayor operador inalámbrico del país, desplegará los aceleradores de IA Pingtouge, desarrollados por la unidad T-Head.

Huawei y la carrera por desafiar a Nvidia

La apuesta de Alibaba se suma a los planes de Huawei Technologies Co., que recientemente presentó una hoja de ruta de tres años para competir con Nvidia. La compañía sorprendió en 2023 al lanzar un chip de 7 nanómetros para su smartphone Mate 60 Pro, aunque todavía enfrenta dificultades para escalar esa tecnología.

El consejero delegado rotatorio de Huawei, Eric Xu, detalló los próximos desarrollos en chips de IA y la evolución de sus sistemas “SuperPod”, una plataforma integral de centros de datos inspirada en el modelo de Nvidia.

Crecimiento financiero y perspectivas

El giro de Alibaba hacia la inteligencia artificial ya muestra resultados. En el último trimestre, la compañía reportó un crecimiento de tres dígitos en productos vinculados con IA. Su división de nube registró un incremento del 26% en ventas, superando las expectativas del mercado y consolidándose como la unidad de más rápido crecimiento dentro del grupo.

“Las empresas sólo ganan confianza para invertir más cuando mejora la visibilidad de los beneficios. El hecho de que Alibaba aumente sus inversiones en IA indica una buena demanda de clientes y un buen retorno de la inversión”, señaló Vey-Sern Ling, director gerente de Union Bancaire Privée.

Con una capitalización de mercado en ascenso y un plan de expansión sin precedentes, Alibaba se posiciona no solo como uno de los gigantes tecnológicos de China, sino también como un competidor de peso en la carrera global por dominar la inteligencia artificial, en un contexto de tensiones crecientes entre Pekín y Washington.

Dejá tu comentario

Te puede interesar