29 de diciembre 2023 - 16:40

Bonos CER, la estrella en 2023: cómo les fue este año y qué pasó con los títulos en dólares

En un año marcado por la inflación y un largo proceso electoral, los bonos en dólares y en pesos finalizaron con importantes subas.

Bonos CER cerraron el año con subas de hasta 450%.

Bonos CER cerraron el año con subas de hasta 450%.

Depositphotos

Los bonos CER, instrumentos que ofrecen rendimientos atados a la inflación, se posicionaron como la estrella de 2023 al registrar subas anuales de hasta 477%. En tanto, la cotización de los bonos en dólares también finalizaron el año con acumulados al alza de hasta 60%.

Esto se dio en el marco de un proceso inflacionario que tendió a acelerarse a lo largo del año, dando como resultado hasta el mes de noviembre, una variación anual acumulada del 148,2%. Respecto a la última medición del año, distintas consultoras privadas estiman que podría indicar una suba del 25% e incluso del 30%.

En diálogo con Ámbito, Juan Pedro Mazza, Estratega Senior de Renta Fija en Cohen SA, indicó que "el 2023 cierra como un gran año para los bonos argentinos soberanos, aunque con mucha volatilidad en el interín".

"Los bonos atravesaron un año muy marcado por las decisiones políticas y económicas, y después por el trade electoral", explicó Salvador Vitelli, analista financiero de Romano Group, a Ámbito. Destacó también la importancia de los dichos del actual presidente respecto al cumplimiento de los compromisos y aseguró que eso posibilitó el rally que se registró en noviembre.

Bonos en pesos: furor por los CER y grandes subas para los dólar linked

En ese marco, la cotización de los bonos CER -ajustados por inflación- treparon hasta 450,5% anual, encabezados por el CUAP. Entre los que más subieron en el año le siguieron el PAP0 (+408%), el PARP (+383,2%) y el TX28 (+373%).

El Estratega Senior de Renta Fija de Cohen afirmó que "las grandes estrellas del año fueron los bonos en pesos, que capitalizaron la fuerte caída de la brecha sobre el final del año. Nuestro índice de bonos CER ofreció un retorno de 71%".

En tanto, los bonos dólar linked también marcaron importantes subas anuales. El TV24 trepó un 402,9% en su cotización, mientras el T2V4 lo hizo en un 238,1%.

Bonos en dólares y riesgo país: cómo operaron en 2023

Por otra parte, los bonos en dólares finalizaron el año con escaladas anuales de hasta 59,7%, como fue el caso del Bonar 2030. Los que le siguió en términos de subas fueron el Global 2029 (+55,4%) y el Bonar 2029 (+43,3%).

En ese marco, el riesgo país culminó el año con una caída del 13,9%. De esa manera, cerró el año en los 1.906 puntos, según la medición de J.P. Morgan.

En diálogo con Ámbito, Alejandro Bianchi, fundador de AsesorDeInversiones, indicó que desde el inicio del gobierno de Javier Milei y la devaluación que implementó, "el fin del drenaje de reservas del Banco Central, la decisión política de pagar los bonos, las TIR empiezan a reducir desde niveles estratosféricos".

"Los hard-dollar ofrecieron un retorno extraordinario de 45% en dólares, casi diez veces el retorno anualizado que ofrecen los bonos del Tesoro Americano", agregó Mazza.

Dejá tu comentario

Te puede interesar