21 de diciembre 2018 - 17:00

El Merval se hundió 2,7% al ritmo de la suba del riesgo país, que marcó otro récord

Sucedió en medio de una incesante aversión global después de que la Fed aumentara la tasa de interés, y ante dudas políticas y económicas locales.

Merval1.jpg

La bolsa porteña se desplomó este viernes por otra ola de ventas disparadas por un nuevo salto el riesgo país y frente a la debilidad de Wall Street, que cerró su peor semana en una década.

El índice Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) perdió un 2,7%, a 28.456,92 puntos, su menor nivel en dos meses, bajo una operatoria limitada ya no sólo por la apatía inversora sino también por la menor participación de operadores a raíz de la cercanía de las fiestas. De este modo, el panel líder acusó un derrumbe del 8,5% en la semana.

Las acciones del sector financiero fueron las más golpeadas del día: Supervielle se hundió un 5,6%; Banco Francés, un 5,3%; Galicia, un 4,2%; y Banco Macro, un 3,3%.

También registraron importantes retrocesos los papeles de Mirgor (-4,5%); Petrobras Brasil (-4,1%); y Comercial del Plata (-3,3%).

El nuevo derrape se dio en momentos en que el riesgo país argentino trepó a los 821 puntos básicos (2,4%), 15 unidades más que en la víspera, para convertirse en el nivel más alto desde octubre de 2014.

"El nuevo salto del riesgo país refleja la marcada desconfianza que exhiben los inversores actualmente en los activos locales", comentó un operador.

A su vez, los índices Dow Jones y Nasdaq cerraron este viernes su peor semana en 10 años en Wall Street, en medio de las preocupaciones por el crecimiento, la amenaza de un cierre del gobierno en Washington y una guerra comercial.

El Dow, índice estrella de la Bolsa de Nueva York, bajó un 1,8% para terminar en 22.437,48 puntos y el Nasdaq, de predominante tecnológica, cedió un 3% a 6.332,99 puntos. Ambos indicadores se desplomaron 6,8% y 8,4% respectivamente durante la semana.

Bonos ya rinden el 15%

En el segmento de renta fija, los principales bonos en dólares profundizaron su tendencia a la baja, con algunos títulos del tramo medio alcanzando ya rendimientos del 15%.

El Bonar 2024 lideró las caídas, con una merma del 2,2%.

Otros fuertes retrocesos los sufrieron el Global 2037 (-1,7%); el Par bajo ley argentina (-1,7%), el bono centenario (-1,6%); y el Bonar 2020 (-1,4%).

"El elevadísimo nivel del riesgo país se genera por las fuertes ventas de títulos, dado que los inversores están preocupados por el riesgo político y el ¨riesgo de refinanciación¨ luego de agotarse los recursos del FMI en el 2020", explicó el economista Gustavo Ber.

Dejá tu comentario

Te puede interesar