El plazo fijo es una de las opciones se destaca como una opción muy elegida por los ahorristas que buscan proteger sus fondos frente a la constante amenaza de la inflación. Es un instrumento seguro y tener previsibilidad en la inversión dado que la tasa está preestablecida por el Banco Central (BCRA). Eso permite ponerse metas de rendimiento. Por ejemplo, si uno quiere ganar $20.000 por semana, ¿cuánto dinero hay que poner?
Plazo fijo planificado: cuántos pesos necesitás para ganar $20.000 por semana
El BCRA fija la tasa del plazo fijo tradicional y permite calcular cuánto hay que invertir para ganar cierto monto por mes o semana.
-
Plazo fijo: ¿cuánto gano si deposito $300.000?
-
Plazo fijo: el Banco Central ya decidió qué hará con la tasa

El plazo fijo permite calcular cuánto se quiere ganar por semana.
Cabe recordar que el BCRA fijó en octubre una Tasa Nominal Anual (TNA) para el plazo fijo tradicional del 133%, lo que equivale a un rendimiento mensual del 11%. La política de tasa de interés del Central busca propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local, con el fin de preservar la estabilidad monetaria y cambiaria. Y, el 11% de TEM le gana a la inflación de octubre, que fue del 8,3%. Así, es positiva en casi 3 puntos porcentuales respecto del Índice de Precios al Consumidos (IPC).
Plazo fijo: cuánto necesito para ganar $20.000 semanales
Con esos números sobre la mesa, para ganar la suma semanal mencionada, que equivale a unos $80.000 mensuales, hay que depositar unos $740.000 de capital inicial a 30 días.
Con ese dinero, el inversor o ahorrista se garantiza una ganancia mensual de $81.400, por lo que, si se divide eso por las cuatro semanas que suele tener cada mes, se obtendrá algo más de $20.000 cada siete días.
En total, acumulará en la cuenta a fin de mes unos $821.400, según el simulador de plazo fijo. Eso, en un período de 30 días, pero, si se decide renovar capital más intereses, en ese caso, a los 60 días se sumarán $90.354 al monto inicial más ingresos. Por lo que al cabo de dos meses, se acumularán $911.754.
Es decir que, si bien en un principio, la opción es ganar un 11% en un mes, si mes a mes se va renovando capital más ganancia, lo que se aplica es la TEA, que en este momento es del 253% anual (una ganancia que se alcanza al reinvertir tanto el capital como los intereses generados cada 30 días a lo largo de 12 meses).
Antes de seleccionar un banco para constituir un plazo fijo, es aconsejable verificar la tasa de interés a través de Home Banking o la banca de inversión. Generalmente, los medios electrónicos ofrecen tasas más atractivas.
- Temas
- Plazo fijo
- pesos
- Inversiones
Dejá tu comentario