20 de noviembre 2023 - 16:45

Por qué las acciones argentinas subieron fuerte en Wall Street tras el balotaje y lo que viene

Los ADRs de empresas argentinas que cotizan en EEUU subieron hasta 40% y los bonos en dólares no se quedaron atrás. El mercado anticipa lo que viene en la plaza local.

Las acciones argentinas en Estados Unidos saltaron fuerte. 

Las acciones argentinas en Estados Unidos saltaron fuerte. 

Depositphotos

Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street subieron hasta un 40%, encabezadas por el ADR de YPF y los bonos soberanos en dólares también avanzaron con fuerza en Estados Unidos en el primer día con Milei como presidente electo. Todos los ADRs treparon en alrededor de un 20%, del sector financiero, con especial fortaleza de las energéticas.

Acciones al alza en Wall Street: las razones

Para Andrés Reschini, analista de F2 Soluciones Financieras, esta reacción del mercado responde principalmente a que la atención de los inversores estaba puesta principalmente en el tono del discurso del ganador. “Milei habló de respetar compromisos, poner en caja las cuentas fiscales, arreglar problemas de Banco Central (BCRA)”, apunta. Por lo que, para él, eso explicaría la reacción positiva inicial.

Y es que Salvador Vitelli, analista de Romano Group, “Milei es un político muy pro mercado, que plantea un escenario de apertura de la economía, desregulación y baja de impuestos, que es música para los oídos del mercado”.

Lo mismo opina Joel Lupieri, de Epyca Consultores, quien asegura que “los activos suben por las expectativas que generaron las primeras declaraciones de Milei, que pueden haber sido muy positivas para el mercado”. Se refiere a que habló del recorte del Estado, dijo que Argentina va a cumplir con todas las obligaciones que ha tomado y prometió de una baja del déficit y de la inflación. Asimismo, menciona que el hecho de que haya dicho que va a privatizar varias empresas, como YPF, generó entusiasmo en los inversores.

YPF Wall Street Acciones ADrs.jpg
La acción de YPF voló en Wall Street este lunes.

La acción de YPF voló en Wall Street este lunes.

Pero, para el experto en mercados Marcelo Bastante, otro de los principales motivos de esta suba podría radicar en el hecho de que “las acciones en dólares estaban muy baratas, si se tiene en cuenta la cotización del dólar MEP, el blue o cualquier tipo de cambio, incluso respecto al tipo de cambio oficial”. Eso se nota, principalmente, en el caso de los bancos, cuyas acciones están subiendo porque estaban muy rezagadas.

Más allá de eso, hacia adelante, considera que, a priori, las que tienen mayor potencial de suba son las vinculadas a los sectores de exportación o aquellas con fuerte alta correlación con el dólar, como Aluar, Ternium e YPF. También ve una buena oportunidad en “las utilities y las del sector energético, con la expectativa que haya una recomposición de tarifas”. Y, en ese sentido, menciona como opciones interesantes a Edenor, Central Puerto y Pampa Energía, entre otras.

Lo que se viene para las acciones

Para el economista experto en mercados de capitales Christian Buteler, en tanto, lo que se vio este lunes respondió a que, si bien había un mercado que pensaba que el ganador era Massa, con el resultado sobre la mesa, “ve que hay buenas chances de crecimiento con Javier Milei”. Eso se traduce en una reacción importante y considera que eso indica que las expectativas hacia adelante son positivas.

No obstante, Reschini indica que, “todavía faltan muchas precisiones y la transición puede ser ruidosa y generar volatilidad” hacia adelante. Coincide, así, con Bastante, quien apunta que “hay que ser prudentes y esperar al primer día hábil para ver cómo va a ser la transición y esperar principalmente que Milei confirme a su equipo económico”.

En esa línea, indica que hay que esperar para confirmar a ver si esta suba inicial que se da hoy en el mercado americano, obedece a un movimiento genuino del valor de las empresas o es que se está previendo una suba de tipo de cambio. Y es que, si bien es cierto que las acciones argentinas en el exterior están subiendo en dólares, advierte que, “a veces, la lectura no es tan ‘lineal’ y puede que estén subiendo por el efecto del tipo de cambio esperado".

Dejá tu comentario

Te puede interesar