El Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires anunció que estudiantes terciarios y universitarios que cumplan con los requisitos correspondientes para acceder al Boleto Estudiantil ya pueden iniciar el trámite y acceder a 45 viajes mensuales.
Atención terciarios y universitarios: ya pueden acceder al Boleto Estudiantil, ¿cómo tramitarlo?
El Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires anunció el inicio del trámite de inscripción del Boleto Estudiantil de cara al ciclo lectivo 2024. Cuáles son los requisitos para acceder.
-
Subte: la estación Lima de la línea A vuelve a funcionar con mejoras integrales
-
Aumentó el transporte en el AMBA y la Ciudad de Buenos Aires: ¿cuánto sale viajar en abril 2025?
Tarjeta SUBE.
En un comunicado se indicó que la medida abarca a los estudiantes que no hayan realizado el proceso administrativo con anterioridad.
¿Quién puede tener el Boleto Estudiantil Terciario y Universitario?
En lo que respecta al nivel Terciario, se debe ser alumno regular; residir a una distancia mayor a los 2.000 metros del establecimiento educativo; estudiar en una sede bonaerense, ya sea en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) o las localidades del interior con sistema SUBE. Además, debe contar con el año académico previo aprobado y el beneficiario no debe poseer título terciario o universitario.
En tanto, para el hacer uso del derecho Universitario, se debe residir a una distancia mayor a los 2.000 metros del establecimiento educativo, contar con la totalidad del año académico anterior aprobado. Asimismo, el Boleto Estudiantil es para quienes no cuenten con un título superior.
El derecho se amplió a todas las Universidades del Interior y a los institutos Terciarios alcanzando a un universo de más de 900 mil jóvenes que pueden acceder a sus estudios en igualdad de condiciones.
Boleto Estudiantil Terciario y Universitario 2024: cuántos viajes comprende por mes
Se trata del reconocimiento de 45 viajes mensuales para cada alumno.
¿Cómo registrar la SUBE para el Boleto Estudiantil?
- Ingresar a la web del área de transporte del gobierno bonaerense y completar el formulario de inscripción
- Seleccionar en el formulario la cabecera de transporte o sucursal de Correo Argentino S.A. donde finalizar el trámite.
- Guardar el número de trámite al finalizar la carga del formulario. El mismo deberá presentarse en el punto de registro seleccionado para completar el trámite de registración y activación del beneficio.
- Dirigirse al punto de registro seleccionado en el formulario –no es necesario sacar turno– con DNI y fotocopia del DNI. En el caso de menores de 18 años, el representante legal (padre/madre/tutor) deberá llevar su DNI y fotocopia, así como la fotocopia del DNI del estudiante.
- Presentar el número de trámite y la tarjeta SUBE del alumno en caso de haber sido declarada en el formulario de inscripción.
- Activar el beneficio por única vez en cualquier Terminal automática de SUBE (TAS), apoyando la tarjeta. Imprimir la credencial completando los datos nuevamente en el formulario de inscripción en la web oficial.
Cuándo empiezan las clases, provincia por provincia
Las fechas del inicio del ciclo lectivo, en el caso de que no ocurran contratiempos, están dispuestas de la siguiente manera:
- Lunes 26 de febrero: Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, Corrientes, Jujuy, Salta y San Luis.
- Martes 27 de febrero: Catamarca y La Rioja.
- Jueves 29 de febrero: Santa Cruz.
- Viernes 1° de marzo: Provincia de Buenos Aires, La Pampa, Tierra del Fuego y Tucumán.
- Lunes 4 de marzo: Chaco, Chubut, Misiones, Neuquén, San Juan y Santiago del Estero.
- Lunes 11 de marzo: Río Negro (del 14 al 26 de febrero, período de intensificación).
- Temas
- Transporte
- educación
Dejá tu comentario