Aulas sin celulares en Ciudad: el 70% de los alumnos de primaria y 6 de cada 10 de secundaria mejoraron su rendimiento

Un informe del gobierno porteño reveló importantes cambios en la dinámica de los alumnos en las escuelas porteñas al cumplirse un año de la regulación del uso de celulares en los establecimientos. El jefe de Gobierno, Jorge Macri, celebró los resultados.

Un año después de comenzar a regir el protocolo, los resultados son alentadores. 

Un año después de comenzar a regir el protocolo, los resultados son alentadores. 

Gemini IA

A un año de la implementación de la regulación del uso de celulares y otros dispositivos en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires, seis de cada diez alumnos de nivel secundario asegura prestar más atención en clase mientras que a nivel primario la cifra se eleva a más del 70%. El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, celebró los resultados.

Los datos se desprenden de un relevamiento que realizó el Ministerio de Educación, a través de la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa en base a las opiniones de estudiantes, docentes y directivos, en el que se indaga cómo esta medida incidió en la vida escolar cotidiana en las escuelas primarias y secundarias, la atención en clase, la convivencia entre pares y los aprendizajes.

En agosto de 2024, el jefe de Gobierno, Jorge Macri, anunció la regulación del uso de celulares en las escuelas primarias y secundarias de la Ciudad con el objetivo de hacerle frente a un problema que venía creciendo: la falta de atención de los chicos en las aulas que afecta el aprendizaje.

celular aulas caba

El protocolo establecido por la administración porteña dispuso que en el nivel secundario los teléfonos y tablets deben permanecer guardados durante las horas de clase y podrán ser utilizados únicamente cuando sea aprobado por los docentes para realizar actividades pedagógicas.

En cuanto los jardines y primarios, es decisión de cada familia autorizar a los chicos a llevar sus celulares, aunque deberán permanecer apagados durante toda la jornada -incluidos los recreos- y sólo los podrán usar con autorización de los docentes.

La mirada de los protagonistas

Los datos relevados muestran que en el nivel secundario, el 61,3% de los estudiantes asegura prestar más atención en clase, el 65,6% reconoce conversar más con sus compañeros y el 59,3% manifiesta obtener mejores resultados escolares.

Mientras que en el nivel primario los indicadores son aún más altos, casi el 70% de los alumnos dijo prestar más atención en el aula, el 68% destaca una mayor interacción con sus compañeros y el 67% señala mejoras en su rendimiento escolar.

celulares aulas en caba

En ambos niveles, más de la mitad de los estudiantes coincide en que las restricciones no generan mayor aburrimiento en el aula.

El relevamiento se realizó en agosto de 2025. En el nivel Primario participaron 100 escuelas (52 estatal y 48 privadas) y en el nivel Secundario 99 escuelas (43 estatal y 56 privadas). Participaron 202 integrantes de equipos de conducción (82 de primaria y 120 de secundaria), 589 docentes (120 de primaria y 469 de secundaria) y 1947 estudiantes (585 de primaria y 1.362 de secundaria). De este modo se alcanzó un total de 2738 personas encuestadas (787 del nivel primario y 1951 del nivel secundario).

Tras conocerse los datos, el jefe de gobierno porteño se pronunció en redes sociales al respecto. “Hace un año tomamos la decisión de regular el uso de celulares en las aulas porque entendíamos que era clave recuperar la atención, la convivencia y los aprendizajes. Hoy los datos nos confirman que íbamos en el camino correcto: 7 de cada 10 chicos de primaria y 6 de cada 10 de secundaria están más concentrados y aprenden mejor".

Embed - Jorge Macri on Instagram: "Hace un año nos animamos a cambiar una realidad que estaba afectando el aprendizaje: la distracción que generan los celulares en las aulas. Fuimos los primeros en el país en regular su uso, convencidos de que era un paso necesario para que los chicos volvieran a concentrarse, aprender y disfrutar de la escuela. Hoy los datos confirman que tomamos la decisión correcta: 7 de cada 10 alumnos de primaria y 6 de cada 10 de secundaria dicen que prestan más atención, aprenden mejor y charlan más en los recreos. Sigamos trabajando para que la tecnología sea un aliado y no un obstáculo para la educación."
View this post on Instagram

A post shared by Jorge Macri (@jorgemacri)

Por su parte, la ministra de Educación, Mercedes Miguel, sostuvo que los resultados "nos muestran algo muy valioso: los chicos no solo prestan más atención, también conversan más entre ellos, fortalecen vínculos y eso impacta directamente en cómo aprenden. Es la escuela recuperando su rol como espacio de encuentro y aprendizaje. Nuestro desafío ahora es seguir acompañando a las escuelas para consolidar este cambio y potenciar la innovación pedagógica”.

Qué dicen los directivos y docentes

La percepción tanto de los equipos de conducción como la de los docentes, confirma y complementa lo expresado por los estudiantes.

En el nivel secundario, el 65,6% de los directivos y el 51% de los docentes subrayan que hay mayor interacción cara a cara entre los alumnos. A su vez, el 65% de los directivos y el 52% de los docentes coinciden en que disminuyeron las interrupciones en clase. Con respecto a los llamados de atención, el 60,7% del equipo de conducción y el 45,6% de los docentes coinciden en que se redujeron.

En cuanto al nivel primario, casi el 70% de los directivos y el 62,5% de los docentes destacaron mayor interacción cara a cara entre los alumnos. Además, el 60% de los directivos y el 55% de los docentes remarcaron que hubo menos interrupción en clase. Con respecto a los llamados de atención en las aulas, el 68,3% del equipo directivo y el 61% de los docentes indicaron una disminución.

Los resultados de este primer año de implementación ofrecen una base sólida para seguir acompañando a las escuelas en la aplicación de la medida, consolidando un cambio cultural que promueve la atención, la convivencia y mejores aprendizajes en las aulas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar