Casación reabrió la causa de las escuchas ilegales y confirmó que Ciro James sigue bajo investigación

La Sala III del máximo tribunal penal rechazó los recursos de la defensa y avaló la continuidad del expediente. El expolicía había sido sobreseído sin juicio oral por el Tribunal Oral Federal Nº 5.

Casación confirmó que el proceso por las escuchas ilegales debe continuar.

Casación confirmó que el proceso por las escuchas ilegales debe continuar.

La Cámara Federal de Casación Penal dejó firme la decisión que anuló el sobreseimiento de Ciro James, expolicía imputado en la causa por escuchas ilegales. Con los votos de Mariano Borinsky y Juan Carlos Gemignani, la Sala III rechazó los recursos extraordinarios de las defensas y confirmó que el proceso deberá continuar.

El Tribunal Oral Federal Nº 5 había dictado el sobreseimiento de James al aceptar un planteo de falta de acción. Pero el Ministerio Público Fiscal apeló y Casación consideró que esa resolución fue “arbitraria e infundada”.

Según el fallo, el tribunal oral extendió indebidamente los efectos de una decisión de 2018 que solo beneficiaba a un coimputado fallecido y por un delito de instancia privada.

De esa forma, el sobreseimiento se había hecho extensivo a todos los acusados y sobre la totalidad de los delitos investigados, entre ellos asociación ilícita, administración infiel, encubrimiento, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

ciro james
La Justicia seguirá investigando a Ciro James.

La Justicia seguirá investigando a Ciro James.

La investigación apunta a la existencia de una organización integrada por funcionarios judiciales y policías de Misiones, de la Metropolitana porteña y de la Federal, que entre 2007 y 2009 habría intervenido comunicaciones telefónicas utilizando recursos de la ex Secretaría de Inteligencia.

La decisión de Casación, adoptada por mayoría y con la disidencia de Carlos Mahiques, allana el camino para que el caso avance a juicio oral.

La causa de las escuchas ilegales

La investigación se centra en una presunta organización de funcionarios judiciales y policías que, entre 2007 y 2009, habrían llevado adelante escuchas clandestinas en perjuicio de dirigentes políticos, empresarios y particulares.

Según la acusación, el grupo utilizaba recursos de la Secretaría de Inteligencia (SIDE) para intervenir comunicaciones privadas sin autorización judicial. El esquema contaba con la participación de integrantes de la Policía de Misiones, la Policía Federal y la Metropolitana, además de funcionarios del Poder Judicial misionero.

Por la causa fueron originalmente procesados el entonces ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Mariano Narodowski, y el entonces Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires y posteriormente Presidente de Argentina, Mauricio Macri.

En la causa se investigan delitos como asociación ilícita, abuso de autoridad, encubrimiento, administración infiel y violación de deberes de funcionario público, entre otros.

Dejá tu comentario

Te puede interesar