La Copa del Mundo de la FIFA es uno de los eventos más esperados por toda la humanidad. Cada cuatro años convoca a todo tipo de sentimientos durante la desenvoltura de los partidos y poder participar en una de sus ediciones es el máximo sueño de todo futbolista profesional promedio.
- Inicio
- Información General
- copa del mundo
Mascotas: ¿Por qué hay superpoblación de gatos callejeros en Qatar?
Algo curioso que ha llamado la atención a quienes viajaron a ver la Copa del Mundo es la amplia cantidad de gatos caminando por las calles de Qatar. De hecho, un famoso jugador francés les tiene miedo. Enterate más.
-
Mundial de Qatar 2022 Día 16 EN VIVO: La Selección entrenó pensando en los cuartos y Brasil imparable
-
Fin de semana XXL: lo que tenés que verificar antes de manejar en ruta

Qatar.
Algo curioso de la edición de este año es que, durante una conferencia de prensa, el jugador francés Randal Kolo Muani reveló que su compañero, Ousmane Dembélé, no la está pasando bien en la capital de Qatar, puesto que se ha encontrado con muchos gatos deambulando por las calles.
“Ousmane tiene miedo de los gatos. Hay gatos que se pasean por ahí y a él le dan miedo. Eso nos hace reír a todos nosotros”, declaró el jugador de 23 años, cuyas declaraciones fueron levantadas por la agencia de noticias Reuters.
A diferencia de muchos de los países del mundo, donde los perros son el animal favorito las calles, en Doha los felinos son quienes las dominan. La Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé que alrededor de cada 10 caninos en el mundo, siete viven en situación de calle.
Combatir la reproducción: las medidas del Gobierno
La población de gatos callejeros en Doha no se pudo reducir a pesar de las medidas tomadas por el gobierno qatarí, que ha llevado una campaña de esterilización muy grande los últimos años.
La complicación respecto a los gatos callejeros en la capital de Qatar, tiene relación "con la creación de organizaciones civiles sin fines de lucro para atender a estos animales, que en su mayoría tienen problemas de salud y alimentación", sostienen las autoridades qataríes.
Los apoyos se extienden desde encontrar un refugio donde pueden ser atendidos por veterinarios, hasta dejar platos con agua y comida para su consumo en las calles, cosa que ha sido hecha por muchos vecinos de Doha.
“Durante esta era ‘loca’ por el COVID-19, nos hemos ofrecido como voluntarios para alimentar a estos gatos sin hogar que nos han dado un verdadero propósito”, describe la organización TNRQ, una de los tantos entes voluntarios que atienden y cuidan gatos en Doha, en su página web oficial.
Dicha organización qatarí compartió en su página un informe sobre las acciones que han realizado a lo largo del año para tratar de contener la reproducción de felinos callejeros; de enero 2021 a diciembre del mismo año, TNRQ realizó 721 esterilizaciones de gatos, en su mayoría en hembras.
“Recomendamos firmemente que los dueños hagan todo lo posible para mantener a sus mascotas con ellos, sin importar donde se muden”, argumenta la asociación en su página oficial.
Medidas drásticas y de último momento
Previo al comienzo de la vigésima segunda edición de la Copa Mundial, el gobierno del pequeño país asiático decidió lanzar una nueva iniciativa, de nombre Riftq, para abordar lo más rápido posible la creciente superpoblación de gatos en las calles urbanas.
Este operativo inició realmente en 2021, teniendo como objetivo la rehabilitación y esterilización de la mayor cantidad de felinos callejeros en el país.
El Ministerio de Municipio y Medio Ambiente del gobierno qatarí fue quien se ocupó de realizar el plan. Como resultado, se instaló finalmente un refugio temporal en Al Mazrouah y otro permanente en Rawdat Al Faras, para alojar a los animales. Así difundió la dependencia gubernamental en un comunicado emitido en noviembre del año anterior.
- Temas
- copa del mundo
- Qatar
- mascotas
Dejá tu comentario