El papa Francisco pidió por la paz en un acto de Scholas en Indonesia: "La guerra entre nosotros siempre es una derrota"

Francisco arribó el martes a Indonesia, en lo que es el primero de los varios destinos que visitará durante su gira. En su llegada, el Papa participó de un evento de la comunidad en Yakarta.

En su llegada a Indonesia, Francisco participó de un evento organizado por Scholas.

En su llegada a Indonesia, Francisco participó de un evento organizado por Scholas.

Vatican News

Durante su visita a Indonesia, el papa Francisco se reunió con jóvenes de la comunidad de Scholas, en la ciudad de Yakarta, para dialogar sobre los desafíos actuales y la importancia de la paz. Allí, Sumo Pontífice recomendó a los jóvenes presentes que "discutan" entre ellos porque es algo que "hace crecer".

Más temprano, Francisco estuvo presente en la catedral de Nuestra Señora de la Asunción para la reunión con el clero de Indonesia. Luego se dirigió al evento con Scholas para conocer el "proyecto poliedro Hati", una "escultura que simboliza el corazón de Indonesia, reflejando la rica diversidad cultural del país", según detallo la organización.

El evento del papa Francisco junto a Scholas

Durante la jornada, diversos voluntarios de la organización llevaron al encuentro preguntas y reflexiones profundas. Las mismas reflejaron la preocupación de los jóvenes por la desconexión entre ideas y realidades, así como por el aumento de los conflictos en el mundo.

Papa Francisco 1.jpg
La gira del Papa durará 12 días y lo llevará a recorrer 32.000 km.

La gira del Papa durará 12 días y lo llevará a recorrer 32.000 km.

En este contexto, Anna Nurawalia, una voluntaria musulmana de Scholas que ofició de host, expresó entre lagrimas al comienzo del acto: “Hoy no es solo una experiencia, sino una transformación extraordinaria para mí. Por primera vez en mi vida, visité, entré y me convertí en parte de una catedral, una iglesia santificada por los católicos, milagrosamente, justo frente a mí, se alzaba la mezquita donde suelo adorar".

Francisco estuvo presente durante los testimonios de los presentes. Así, el Sumo Pontífice respondió a las preguntas de los jóvenes y destacó que "si todas las cosas fueran iguales, sería un aburrimiento", aunque también alertó: "Con las diferencias se puede hacer la guerra y se puede hacer el diálogo. Pero que hay que elegir siempre el camino: ¿qué hago, hago la guerra o hago el diálogo?".

Otro de los participantes, Bryan - un joven participante de la primera experiencia educativa de Scholas en Indonesia-, dio su opinión sobre las diferencias y el diálogo: “En Indonesia estamos acostumbrados a vivir con nuestro lema 'Bhinneka Tunggal Ika', que significa que, aunque seamos diferentes, seguimos siendo uno. O simplemente, unidad en la diversidad.

Centrados en el debate sobre las diferencias y el diálogo, el evento de Scholas se propuso abordar los conflictos que genera la diversidad. En este sentido, los presentes conversaron sobre la discriminación, el ciberacoso y el “querer agradar a la gente” que nos hace fingir lo que realmente sentimos.

En esta línea, Christine, otra joven participante del evento Scholas Occurrentes x Tunas Bineka, compartió su reflexión: “Todos tenemos diferentes problemas, algunos relacionados con la discriminación o con diferencias de raza y religión. Yo lo experimenté de primera mano; fui acorralado y rechazado sin motivo". Luego, para cerrar su intervención, la voluntaria le preguntó al papa sobre la enseñanza de paz en tiempos de creciente conflicto.

Ante esto, Francisco subrayó que "la guerra es una derrota, la guerra entre nosotros siempre es una derrota". En este sentido, el máximo representante de la Iglesia Católica agregó: "Nosotros tenemos opciones o hacemos la guerra o nos insultamos o nos dejamos de hablar los unos con los otros o hacemos la política de la mano abierta del abrazo del amor fraterno. Siempre vayan adelante dialogando, discutiendo pero siempre juntos. "

Durante el cierre, el papa Francisco plantó un manglar que representa no solo un símbolo de la lucha contra el cambio climático, sino también un gesto de paz y unidad, similar al olivo que el pontífice ha plantado en otros eventos de Scholas alrededor del mundo. Esta planta es crucial para la protección de las costas indonesias y para la biodiversidad, y su plantación es un mensaje claro sobre la necesidad de cuidar nuestro planeta.

La visita de Francisco al Poliedro 3

La escultura del poliedro fue creada en 2013 en el marco del Movimiento Internacional por la Educación, lanzado mundialmente por Francisco. Esta simboliza el corazón del país, ya que representa la diversidad de Indonesia y está construida con materiales naturales y reciclables, así como con telas que reflejan la riqueza cultural del país.

En el interior de la estructura pueden encontrarse un santuario guarda objetos personales, fotos, escritos, dibujos y juguetes que dejaron todas las personas que participaron del proyecto.

papa francisco
Francisco también visitará Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur.

Francisco también visitará Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur.

El poliedro "Hati Indonesia" no solo fue creado como una obra de arte, sino que también se edificó con el objetivo de ser un símbolo de esperanza, unidad y la capacidad del pueblo de Indonesia de construir un futuro juntos. Durante el evento, el propio Francisco dejó uno de sus sueños: un mundo más fraterno.

Luego de su visita a Indonesia, Francisco seguirá su gira por Asia que lo llevará a Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur. El viaje durará hasta el 13 de septiembre, siendo este el más largo de su papado hasta la fecha.

Dejá tu comentario

Te puede interesar