7 de septiembre 2025 - 08:27

Elecciones en Provincia de Buenos Aires: ¿Se puede ir a votar con DNI digital?

Este domingo 7 de septiembre, más de 14 millones de bonaerenses están llamados a las urnas para renovar 46 bancas de diputados, 23 de senadores provinciales, además de concejales y consejeros escolares en los distintos municipios.

El sufragio es obligatorio para todos los ciudadanos argentinos de 18 a 70 años

El sufragio es obligatorio para todos los ciudadanos argentinos de 18 a 70 años

Mariano Fuchila

¿Se puede votar con el DNI digital?

La duda más repetida en los últimos días gira en torno al uso de la versión digital del Documento Nacional de Identidad. La respuesta oficial es: el DNI en el celular —ya sea a través de la app Mi Argentina u otros formatos digitales— no está habilitado para sufragar.

Las autoridades de mesa solo aceptarán documentos en formato físico. Están permitidos:

  • DNI libreta verde.

  • DNI libreta celeste.

  • Tarjeta del Nuevo DNI.

  • Libreta de enrolamiento.

  • Libreta cívica.

Incluso los DNI tarjeta con la leyenda “No válido para votar” son válidos. En todos los casos, el ejemplar exhibido debe coincidir con el que figura en el padrón o ser uno posterior; nunca se admite un documento anterior ni fotocopias o constancias de trámite.

DNI DIGITAL MI ARGENTINA.webp
No se puede votar a través de

No se puede votar a través de "Mi Argentina"

Veda electoral: hasta cuándo rige y qué prohíbe

El período de veda comenzó el viernes 5 de septiembre a las 8:00 y se extenderá hasta las 21:00 del domingo 7, es decir, tres horas después del cierre de los comicios.

Durante esas horas no está permitido:

  • Difundir encuestas o sondeos preelectorales.

  • Realizar actos de campaña o propaganda política.

  • Incentivar a votar o a no hacerlo.

  • Portar banderas, distintivos o símbolos partidarios en un radio de 80 metros de los lugares de votación.

  • Organizar espectáculos masivos, recitales, obras teatrales o actividades deportivas no vinculadas a la elección.

  • Vender bebidas alcohólicas entre las 20 del sábado y las 21 del domingo.

El incumplimiento de estas restricciones puede acarrear multas de entre 10.000 y 100.000 pesos y, en algunos casos, penas de prisión de hasta tres años.

Quiénes están obligados y quiénes no

El sufragio es obligatorio para todos los ciudadanos argentinos de 18 a 70 años que figuren en el padrón electoral. En cambio, para los jóvenes de 16 y 17 años y para los mayores de 70, el voto es voluntario.

Quedan exceptuados de votar quienes estén a más de 500 kilómetros de su lugar de votación y lo justifiquen ante la autoridad policial, así como personas con enfermedad o discapacidad debidamente acreditada, y aquellos que deban cumplir funciones en servicios esenciales o como autoridades de mesa en otra jurisdicción.

Dejá tu comentario

Te puede interesar