A medida que avanzamos en la vida, uno de los desafíos más significativos que encontramos es mantener un peso deseado. En este contexto, un reciente estudio de la Universidad de Harvard ha arrojado luz sobre una estrategia innovadora para abordar este desafío en la mediana edad.
Los 6 alimentos permitidos en toda dieta, según Harvard
Existen alimentos de alta y mala calidad que hacen la diferencia en la alimentación, según el estudio de Harvard.
-
Ciencia y lotería: la estrategia de un profesor de Harvard para ganar millones
-
Desayuno y metabolismo: estos son los mejores horarios para alimentarse, según Harvard
El estudio de Harvard recomienda comer los "alimentos de alta calidad".
La clave radica en la selección de carbohidratos de alta calidad durante las comidas, aquellos que poseen bajos niveles de azúcares añadidos y son ricos en vitaminas y minerales.
¿Cuáles son los 6 alimentos permitidos en la dieta?
Según el autor principal del estudio, Yi Wan, investigador postdoctoral en el Departamento de Nutrición de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard, los carbohidratos de baja calidad pueden "contribuir al aumento de la circunferencia de la cintura" en una etapa de la vida en la que el incremento de peso es frecuente.
Los alimentos de alta calidad
- Brócoli
- Zanahoria
- Pepino
- Col de Bruselas
- Coliflor
- Champiñones
- Espinacas
- Vegetales de hojas verdes
El estudio demuestra que realizar la transición de carbohidratos de baja calidad a los de alta calidad puede respaldar los esfuerzos para controlar el peso corporal, además de reducir el riesgo de enfermedades graves como la diabetes, enfermedades cardíacas y el cáncer.
Los resultados de la investigación de Harvard, que involucró a 136.000 individuos saludables menores de 65 años, resaltaron que aquellos que incorporaban carbohidratos de alta calidad en sus dietas experimentaban menos aumento de peso en comparación con aquellos que optaban por los de baja calidad.
Los alimentos con carbohidratos de baja calidad
El equipo de investigación destaca que estos hallazgos no demuestran que ciertos tipos de carbohidratos sean directamente responsables del aumento de peso, pero sí confirman un vínculo significativo.
- Arvejas
- Maíz
- Zapallo
- Rábano
- Papa
Se debe tener una dieta equilibrada
Según la experta en alimentación y nutrición, Connie Diekman, las pautas dietéticas actuales sugieren dar prioridad a verduras no almidonadas, granos enteros y frutas en lugar de optar por jugos, granos refinados y verduras almidonadas. Además, resaltó que el equilibrio es fundamental para mantener una alimentación saludable.
- Temas
- Harvard
- alimentación
- Salud
Dejá tu comentario