Operativo de Prefectura y Parques Nacionales en el Bosque de Arrayanes: qué pasó durante una excursión

Prefectura actuó en conjunto con personal sanitario del hospital de la localidad para asistir a una persona que sufrió un ataque epiléptico

Por un accidente durante una excursión, tuvo que intervenir el personal de salud.

Por un accidente durante una excursión, tuvo que intervenir el personal de salud.

Personal de la Prefectura Naval Argentina coordinó un operativo de asistencia sanitaria para un pasajero que sufrió un ataque epiléptico mientras participaba de una excursión en el Bosque de los Arrayanes, sobre el lago Nahuel Huapi, en la ciudad de Villa La Angostura.

Tras recibir el aviso, los efectivos de la Autoridad Marítima nacional se trasladaron de inmediato al lugar abordo de una embarcación, brindando asistencia inicial al pasajero mientras lo trasladaban hasta el puerto local, según informó el medio La Angostura Digital.

Durante el procedimiento, Prefectura actuó en conjunto con personal sanitario del hospital de la localidad, quienes aguardaban en el muelle para continuar con la atención médica y realizar el traslado hacia el centro de salud. Gracias a la rápida intervención y el trabajo coordinado, el hombre recibió atención especializada y se encuentra en buen estado general.

bosque de arrayanes.jpg

Qué es el Bosque de Arrayanes

El Bosque de Arrayanes fue distinguido por la revista internacional National Geographic como uno de los tres mejores lugares para hacer trekking en Argentina y Chile.

Creado en 1971, este parque protege un bosque único de arrayanes, reconocibles por sus troncos color canela con manchas blancas. Algunos ejemplares superan los 15 metros de altura y los 650 años de vida, rodeados por otras especies como coihues y ñires. También es hogar del huillín, una nutria nativa en peligro de extinción.

El recorrido más emblemático conecta el centro de Villa La Angostura con la Península de Quetrihué, a orillas del lago Nahuel Huapi. Son 12 kilómetros de dificultad moderada, ideales para una inmersión total en la naturaleza y un paseo que aleja al visitante de la rutina urbana.

Quienes prefieren una caminata más breve pueden optar por la pasarela de madera de 1 kilómetro, perfecta para paseos cortos. Otra alternativa es combinar la experiencia con una navegación por el lago, alternando tramos en bote y a pie.

Las mejores épocas para visitar son la primavera y el verano, cuando el clima acompaña y los senderos se disfrutan en plenitud.

Dejá tu comentario

Te puede interesar