19 de julio 2017 - 20:08
Relevamiento contradice cifras de la Ciudad y asegura que hay 5.872 personas en situación de calle
-
Cuándo cobro ANSES: jubilados, AUH, desempleo y el resto de las prestaciones del lunes 21 de abril
-
La abogada de "El americano" Soria negó vínculos con la CIA y aseguró que no hubo interferencia en la investigación

En tanto, la distribución zonal indica que los barrios con mayor concentración de personas viviendo en la calle son San Telmo (356), Retiro (282), Palermo (282), Constitución (282) y Villa Soldati (215). Además, el informe reveló que el 62% de las personas en situación de calle son originarias de la Ciudad de Buenos Aires, el 26 % de otras provincias y sólo el 12 % de países limítrofes.
También, los encuestadores relevaron cuáles son los principales motivos por los cuales las personas argumentan haber quedado en la calle. Entre estos se encuentran problemas familiares y factores socio-económicos.
Por último, el 73% de la población entrevistada reconoció no contar con ningún tipo de ingreso fijo ni ser beneficiaria de ningún programa social, aunque el 80% realiza algún tipo de actividad como parte de sus estrategias de subsistencia.
El informe también destacó que en la Ciudad de Buenos Aires hay 20.000 personas más que están en riesgo potencial de quedar en situación de calle si el Gobierno no implementa las políticas habitacionales necesarias para paliar la crisis.
Se trata de la población en estado de vulnerabilidad social como beneficiarios de subsidios habitacionales, desalojados con sentencia firme, adultos en el sistema penal próximos a quedar en libertad, familias alojadas en hoteles en el marco del Operativo Frío y adolescentes en institutos de menores a punto de cumplir 18 años, entre otras casos de riesgo.
Dejá tu comentario