10 de enero 2014 - 23:31
Rescate en primera persona: cómo fue el trabajo de los guardavidas
-
Efemérides en Argentina: qué pasó un día como hoy, 5 de enero
-
El Corinthians emitió un comunicado tras el accidente del futbolista Rodrigo Garro
Junto a sus compañeros "hicimos lo que pudimos, sacamos a varios del paro cardiorrespiratorio con tecnicas específicas y con otros no pudimos evitar lo inevitable", señaló el guardavidas aún conmocionado por la tragedia, la mayor que le tocó vivir en sus 26 años de experiencia.
"El operativo no se descontroló nunca, fue organizado y estoy seguro de que todos dimos lo máximo. A nosotros cinco se nos unieron otros guardavidas y después los demás agentes: médicos, policías, bomberos y la gente de defensa civil. Todo fue muy coordinado", destacó.
El jefe de seguridad en Playa -encargado del desempeño de los 130 guardavidas municipales de Gesell- explicó que "tras el fuerte impacto de la corriente eléctrica, hubo gente que apareció en otro lugar de la playa y algunos que quedaron bañandose fueron desplazados con fuerza a tres o cuatro metros", relató Churrupi.
"El destello se disparó hasta el sector cercano a las carpas, donde hay unos arbustos. Allí estaba el chico de Henderson (Gabriel Rodriguez), que fue el primero en morir", precisó.
El operativo de playa, según Churrupi "respondió inmediatamente y ayudó a que la tragedia no fuera aún peor". "Hemos visto rayos y relámpagos, pero lejos, cayendo en el mar; jamás que el destello se disparara al interior de la playa como ocurrió", dijo.
Churrupi contó que "estaba lloviendo cuando los guardavidas -como es reglamentario- intentaron hacer que la gente saliera del agua. Muchos lo hicieron pero la tormenta fue tan repentina que alcanzó a quienes estaban sobre todo en el sector de carpas".
Dejá tu comentario