Después de una primera edición realizada en 2024 con funciones agotadas, el Festival de Cocina y Teatro Judío vuelve a la ciudad con una nueva serie de “Sesiones especiales”, un formato híbrido que reúne obra de teatro, menú temático, música en vivo y espacio de conversación entre artistas y público, consolidándose como una de las propuestas más representativas del cruce entre industria cultural y economía de la experiencia.
El Festival de Cocina y Teatro Judío regresa a Buenos Aires: artes escénicas, gastronomía y debate
La programación incluye la obra “Ingue”, que se presentará el domingo 9 de noviembre en La Carpintería Teatro, con un menú diseñado por Cocina Shisvé.
-
De la mano de Primal Scream, Massive Attack y más, el festival Music Wins tuvo su edición más convocante
-
El Bitbang inició una serie de atractivas muestras de cine
Con esta nueva edición, el Festival de Cocina y Teatro Judío se afirma en el sector como un caso singular dentro de la economía cultural argentina
El ciclo se desarrollará durante noviembre en distintas salas porteñas y apunta a un público que consume cultura en clave vivencial, donde el valor no está solo en la obra sino en el ritual completo: ver, comer, escuchar, compartir y debatir.
Precios en el festival
El modelo del festival replica una tendencia global del sector gastronómico y escénico: la integración de disciplinas como estrategia de diferenciación frente a la oferta tradicional, con tickets que combinan espectáculo y gastronomía en un único producto. En esta edición, las entradas se comercializan a través de Alternativa Teatral con dos modalidades: platea general a $20.000 y una entrada “experiencia completa” que incluye función, menú, música en vivo y debate moderado por especialistas a $44.000, formato que en 2024 representó la mayor demanda y validó el atractivo del concepto.
La programación incluye la obra “Ingue”, que se presentará el domingo 9 de noviembre en La Carpintería Teatro, con un menú diseñado por Cocina Shisvé que reinterpreta clásicos centroeuropeos y criollos. Luego, los domingos 16 y 30, en Timbre 4, se presentará “La Papa”, basada en una historia real que aborda los vínculos familiares y las diferencias identitarias, acompañada por propuestas gastronómicas de Liliana Helueni en versión tradicional y vegetariana.
En ambas fechas habrá música klezmer en vivo y un espacio final de diálogo que funciona como diferencial del festival, no solo como cierre social sino como rasgo curatorial que lo separa de una experiencia gastronómica convencional.
Propuesta gastronómica.
Con esta nueva edición, el Festival de Cocina y Teatro Judío se afirma en el sector como un caso singular dentro de la economía cultural argentina: no responde ni al formato “obra + cena show” ni a la lógica de evento gastronómico con ambientación teatral, sino a un modelo integrador que pone a la cultura judía en el centro desde la mesa, la escena y la palabra. Más información y agenda completa puede consultarse en Instagram y en su sitio web oficial.
- Temas
- Festival
- judíos
- Cocina
- Buenos Aires







Dejá tu comentario