18 de junio 2025 - 19:30

Una escapada salida de un cuento: conocé uno de los castillos más famosos de la provincia de Buenos Aires

El turismo en Buenos Aires sorprende con joyas ocultas como Estancia La Raquel, un castillo de historia intensa y paisaje inolvidable.

Estancia La Raquel se alza en el paisaje bonaerense como un castillo de época que fusiona historia, turismo y encanto rural en un solo destino.

Estancia La Raquel se alza en el paisaje bonaerense como un castillo de época que fusiona historia, turismo y encanto rural en un solo destino.

El turismo en la provincia de Buenos Aires ofrece planes para todos los gustos, pero hay lugares que destacan por su historia y arquitectura. El entretenimiento perfecto para cortar con la rutina está en una escapada a un castillo de ensueño.

A tan solo dos horas de la ciudad, un rincón con aire francés despierta curiosidad entre quienes viajan hacia la Costa Atlántica. Con una postal que parece salida de un cuento, Estancia La Raquel es mucho más que un edificio bonito: guarda una historia intensa y un legado familiar con impacto hasta hoy.

castillo-guerrero_opt-1170x600-1.jpeg
Turismo y arquitectura se combinan en Buenos Aires con Estancia La Raquel, un castillo que invita a viajar al pasado en plena naturaleza.

Turismo y arquitectura se combinan en Buenos Aires con Estancia La Raquel, un castillo que invita a viajar al pasado en plena naturaleza.

Dónde se ubica Estancia La Raquel

En el kilómetro 168 de la autovía 2, justo en el partido de Castelli, se encuentra la majestuosa Estancia La Raquel. Desde la ruta, su torre central y su fachada color salmón capturan la mirada de cualquier viajero. Aunque parece aislada, su ubicación fue estratégica: está cerca de antiguos caminos comerciales y del río Salado, que ofrecía una importante vía de transporte.

El castillo lleva ese nombre en honor a Raquel Cárdenas, esposa de uno de los herederos de la familia Guerrero. Su construcción data de 1894 y se inspiró en los diseños europeos que estaban de moda en la época. Las 80 hectáreas del predio están rodeadas de vegetación, caminos arbolados y vestigios de una infraestructura pensada para el agro y la cultura.

Qué se puede hacer en Estancia La Raquel

Aunque el castillo principal no está abierto al público de forma permanente, el predio ofrece actividades para los amantes de la historia, la naturaleza y la buena mesa. En fechas especiales, se organizan jornadas que incluyen almuerzos campestres, recorridas guiadas y propuestas culturales como conciertos o muestras.

Una de las principales atracciones es el antiguo museo ubicado en la casa de huéspedes. Allí se conservan documentos, muebles y objetos que cuentan la historia de la familia Guerrero, incluyendo cartas y registros que permiten reconstruir la vida de Felicitas Guerrero, una figura emblemática del siglo XIX.

Los visitantes también pueden disfrutar del parque, con sus senderos entre pinos y eucaliptos, ideales para caminatas o sesiones de fotos. La vista al río Salado completa la experiencia con un aire bucólico que contrasta con la intensidad de los relatos familiares que marcan el lugar.

Además, se dictan talleres y actividades recreativas centradas en la vida rural, como cocina tradicional, jardinería o cría de animales. Cada propuesta está pensada para conectar con la historia, la tierra y el legado cultural del lugar.

Cómo ir hasta Estancia La Raquel

Llegar a La Raquel es sencillo. Desde la Ciudad de Buenos Aires, hay que tomar la autovía 2 rumbo a Mar del Plata hasta el kilómetro 168, donde un cartel anuncia la entrada a la estancia. La puerta de acceso está a pocos metros de la ruta, y el camino está bien señalizado.

Si bien no cuenta con transporte público directo, se puede llegar en auto o en combis turísticas que organizan escapadas temáticas. Lo ideal es consultar previamente las fechas de apertura al público o reservar lugar en alguno de los eventos especiales.

Dejá tu comentario

Te puede interesar