Atentado en Barajas: hallan cadáver de desaparecido entre los escombros
-
Donald Trump confirmó el cierre del Departamento de Educación
-
La Unión Europea pospone aranceles a Estados Unidos para acercar posiciones

Bomberos trabajan entre los escombros
Los investigadores, mientras tanto, continúan con la búsqueda del otro ecuatoriano desaparecido, Diego Armando Estacio, de 19 años.
Por otro lado, responsables de Batasuna, brazo político de la organización separatista vasca ETA, afirmaron hoy que, tras el atentado, el proceso de paz "no está roto" y abogaron por una solución política del conflicto.
"Hablar hoy del alto el fuego, y si éste está vigente o no, pensamos que es especular, precisamente, en torno a algo sobre lo cual no tenemos constancia expresa", declaró Pernando Barrena, dirigente y portavoz de Batasuna.
El dirigente respondió con esa frase a una pregunta acerca de si el atentado del sábado no era suficiente constancia de la violación de la tregua.
"Debe ser la propia ETA la que interprete lo que ocurrió el pasado 30 en Madrid", añadió Barrena, según informó hoy la agencia Ansa.
Asimismo, el responsable de las relaciones internacionales de Batasuna, Joseba Alvarez, llamó a "esperar que ETA explique por qué lo hizo".
Alvarez reconoció en declaraciones a Radio Euskadi que el atentado "no facilita el proceso", y agregó que "un ataque como el de Madrid no lo esperaba nadie, a pesar de que todo el mundo sabía que la situación del proceso de paz era crítica".
Para el responsable de Batasuna, el grupo armado "no dijo haber roto" el alto el fuego ya que por ahora no lo había "difundido, ni comunicado, ni nada".
Por ello, Alvarez destacó que "no da por perdido el proceso", que hará "todo lo que esté en sus manos" para recomponerlo, y que observa "una intención evidente de seguir avanzando y buscando la solución".
El pasado 30 de diciembre, un coche bomba explotó en el estacionamiento del aeropuerto madrileño de Barajas, en una acción atribuida a ETA.
El gobierno español, a través del ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, dejó claro que con esta acción ETA "ha roto, acabado y liquidado" el proceso de paz.
Horas después del atentado, el jefe del Ejecutivo español, José Luis Rodríguez Zapatero, había anunciado la "suspensión" del diálogo con ETA, lo que suscitó la reacción de la mayor fuerza política de la oposición, el Partido Popular (PP), que exigió una "declaración formal de ruptura".
Al tiempo que aclaró que el proceso de paz es "insalvable", el Ejecutivo español anunció ayer que la próxima semana iniciaría contactos con todos los partidos políticos para avanzar en la búsqueda de un acuerdo común de lucha contra el terrorismo.
No obstante, el líder del PP, Mariano Rajoy, exigió hoy la comparecencia de Zapatero en el Congreso con el propósito de que explique "qué sucedió, y cuál va a ser su política en el futuro".
El PP pidió al gobierno que regrese al "Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo", que dio origen a la Ley de Partidos que permitió la ilegalización de Batasuna, considerado el brazo político de ETA.
Dejá tu comentario