El gobierno de EEUU, recortará prácticamente a la mitad la ayuda alimentaria de la que se benefician unos 42 millones de estadounidenses. El recorte por parte de la administración de Trump es debido a la parálisis presupuestaria que lleva un mes en curso, por el "shutdown" que atraviesa el país norteamericano.
Cierre del gobierno: EEUU reducirá casi a la mitad la ayuda alimentaria para 42 millones de personas
Los cambios en las políticas de ayuda social de Donald Trump, se combinan con la crisis del "shutdown" del gobierno estadounidense.
-
Donald Trump ordena una drástica reducción al límite de refugiados que puede recibir EEUU por año
-
Wall Street se hundió tras alertas de CEOs de bancos y creciente incertidumbre sobre la política de la Fed
El gobierno de Donald Trump informó que la ayuda alimentaria de la que se benefician unos 42 millones de estadounidenses se reducirá prácticamente a la mitad.
El gobierno utilizará u$s4.650 millones de un fondo de emergencia para financiar los pagos relacionados con el programa Snap (El Programa Asistencial de Nutrición Suplementaria), el principal de ayuda alimentaria pública en EEUU, lo que cubrirá aproximadamente "el 50% de las ayudas de los hogares elegibles", afirmó un funcionario del Ministerio de Agricultura en documentos judiciales.
El Ejecutivo, según estos documentos presentados ante una corte federal de Rhode Island, no completará el faltante con otros recursos.
Este anuncio sigue a una decisión de un juez federal de Providence (noreste), uno de los dos que ordenaron la semana pasada al gobierno utilizar fondos de emergencia para garantizar la continuidad del programa SNAP.
Trump ordena una drástica reducción al límite de refugiados que puede recibir EEUU por año
El presidente de EEUU, Donald Trump, redujo a 7.500 el número de refugiados que se permiten por año en el país. El anuncio se dio este jueves, y suspende el papel tradicional de EEUU como refugio para quienes huyen de la guerra y la persecución. La decisión se da en el contexto de las medidas antinmigración que pregona Trump, desde su llegada al poder en enero de este año.
No se dio ninguna razón para las nuevas cifras, que se publicaron en un aviso en el Registro Federal y representan una pronunciada disminución respecto al límite máximo de 125.000 personas, establecido el año pasado en el mandato del expresidente demócrata Joe Biden.
Associated Press informó previamente que el gobierno estudiaba la posibilidad de admitir tan solo 7.500 refugiados, en su mayoría sudafricanos blancos. En el aviso de que a partir de 2026 bajara considerablemente el número de refugiados a recibir, estaba "justificada por preocupaciones humanitarias o favorece de alguna otra forma los intereses nacionales" Por otro lado, no se mencionó la admisión de ningún otro grupo específico, además de los sudafricanos blancos, conocidos también como afrikáners.





Dejá tu comentario