Tras seis semanas de intensos debates en Estados Unidos, la defensa y la fiscalía tendrán hoy la oportunidad de realizar sus alegatos finales ante el jurado. Trump afronta horas claves para conocer su futuro político de cara a las elecciones presidenciales del 5 de noviembre.
Estados Unidos: el juicio a Donald Trump entra en la recta final
El actual candidato a presidente de los Estados Unidos regresa este martes al tribunal de Nueva York para afrontar los alegatos finales. Trump se encuentra acusado de falsificar documentos para ocultar un pago de 130.000 dólares a una ex-actriz del entretenimiento para adultos.
-
Rusia respalda el programa nuclear de Corea del Norte y cuestiona la presión militar de EEUU y sus aliados
-
Irán abre la puerta al diálogo nuclear con EEUU, pero rechaza frenar el enriquecimiento de uranio

Donald Trump y su abogado, Todd Blanche, darán sus alegatos finales hoy.
El empresario se enfrenta a cargos por falsificar registros contables para comprar el silencio de la ex-actriz porno Stormy Daniels, con el objetivo de ocultar un escándalo sexual. De ser encontrado culpable, Trump será el primer ex-presidente en la historia de Estados Unidos en ser condenado por la Justicia.
Los alegatos finales del juicio de Trump
Donald Trump regresará este martes al tribunal de Nueva York para la recta final de su juicio. La decisión del jurado, compuesto por siete hombres y cinco mujeres, será determinante para el futuro político de los Estados Unidos país que, el próximo 5 de noviembre, tendrá sus comicios presidenciales para elegir al próximo mandatario de la casa blanca.
La fiscalía insistirá en que el 45º presidente de Estados Unidos fue culpable de falsificar documentos contables de su emporio, la Organización Trump, para ocultar un pago de 130.000 dólares a la ex-actriz del entretenimiento para adultos, Stormy Daniels, para evitar un escándalo sexual, al final de su campaña presidencial de 2016. Según su argumento, este pago es considerado como un "gasto oculto de campaña", a través del cual el republicano "corrompió" las elecciones.
La actriz, cuyo verdadero nombre es Stephanie Clifford, afirmó que Trump compró su silencio sobre una relación sexual. La misma habría ocurrido en 2006, cuando ya estaba casado con su actual esposa Melania.
Por su parte, el expresidente republicano, niega la relación y se presenta como víctima de una persecución política. En esta línea, Trump desistió de testificar en el juicio.
Más allá de esto, la defensa intentará de nuevo minar la credibilidad de Michael Cohen - quien fuera abogado y hombre de confianza de Trump en el pasado-, devenido ahora en su principal acusador, ante un jurado que debe emitir un veredicto unánime para que el exmandatario sea declarado culpable.
Cohen afirmó que, por orden de su jefe, le pagó a Stormy Daniels de su propio dinero "para garantizar que la historia no saliera a la luz y no afectara las posibilidades de Donald Trump de convertirse en presidente de Estados Unidos" en 2016. Según la acusación, el dinero fue reembolsado mediante facturas falsas y registros disfrazados de "honorarios legales" en las cuentas de la Organización Trump.
Una vez terminen los alegatos finales, el juez Juan Merchan confiará a los jurados - que probablemente tenga lugar el miércoles- la decisión de declarar culpable o inocente al ex jefe de Estado estadounidense. Si el jurado no llega a un consenso, tendrá que repetirse el juicio.
¿Qué pasará si Donald Trump es encontrado culpable?
En la actualidad, Trump afronta cuatro procesos legales. Sin embargo, este juicio es el que cobró más importancia porque probablemente será el único que ocurra antes de las elecciones.
Además del caso de Nueva York, Trump fue acusado en Washington y Georgia de conspirar para anular los resultados de las elecciones de 2020. También se enfrenta a cargos en Florida por presunta manipulación indebida de documentos clasificados luego de abandonar la Casa Blanca.
En caso de ser declarado culpable, el candidato presidencial republicano de 77 años podrá apelar y, de todas formas, presentarse a los comicios de noviembre. Sin embargo, el peso de una condena penal podría ser decisivo en el reñido duelo contra Joe Biden.
- Temas
- Estados Unidos
- Donald Trump
Dejá tu comentario