Las autoridades de Cuba divulgaron hoy que ocurrió "una falsa alarma de explosivo" en un hotel de La Habana la cual atribuyó "a medios financiados por Estados Unidos con el fin de generar pánico".
Cuba acusa a Estados Unidos de financiar una noticia falsa sobre una bomba en un hotel
Las autoridades cubanas aseguraron que se trató de "una falsa alarma" la información sobre un explosivo y señalaron a un medio financiado por Washington.
-
El petróleo se mantuvo cerca de su máximo en 7 semanas
-
El dólar global sube a la espera del resultado del diálogo entre Estados Unidos y China

"Todos los trabajadores y huéspedes que están en el Hotel Tulipán se encuentran protegidos tras falsa alarma de explosivo", dijo una página oficial titulada Razones de Cuba, citada por la revista digital estatal Cubadebate, que se edita en La Habana.
"Fuerzas especializadas del Minint (Ministerio del Interior NDR) realizan su trabajo y la búsqueda en el interior del hotel", expuso la nota, que subrayó que se trata de una "falsa alarma".
"Los medios financiados por los Estados Unidos están haciendo su trabajo de generar pánico. Según informaciones del lugar, la alerta se generó por una llamada procedente desde los Estados Unidos y al momento el periodista Mario J. Penton inició la especulación alarmista", mencionó.
La nota no identificó si Penton está dentro o fuera de Cuba.
"Después de varios intentos de acciones de boicot contra el turismo, ahora vuelven a retomar viejos métodos para crear pánico en la población", reiteró.
"A esta hora en el hotel hay tranquilidad, así como en los alrededores de la barriada de Nuevo Vedado donde esta enclavada la institución hotelera de Isla Azul", expuso el comunicado reproducido recientemente en las "redes sociales del periódico Granma", portavoz del gobernante Partido Comunista.
- Temas
- Estados Unidos
- Cuba
Dejá tu comentario