¿Giro?: Cuba imitaría reformas capitalistas
-
Más de 300.000 argentinos visitaron Uruguay desde el inicio de la temporada
-
Tras dos meses de tregua, Israel volvió a bombardear Líbano
Tanto Li Peng, apodado por la disidencia como «el carnicero de Tiananmen» (junio de 1989), como Zhu Rongji, conocido como «el zar de las finanzas», abandonarán sus cargos en marzo, según los cambios aprobados por el Parlamento chino en noviembre de 2002. En este sentido, Castro dijo que «he venido a China a saludar a los viejos amigos y a hacer otros nuevos».
China y Cuba, que en 2002 mantuvieron unos modestos intercambios comerciales de 420 millones de dólares, firmaron ayer un acuerdo de cooperación técnica y económica y un memorando de ayuda económica de Pekín a La Habana por valor de 50 millones de yuanes (unos seis millones de dólares).
La difícil situación económica que atraviesa Cuba fue reconocida por Castro en sus entrevistas con los dirigentes chinos, que se mostraron dispuestos a colaborar para aliviar los efectos de los bloqueos a los que es sometido por los Estados Unidos durante décadas.
• Efectos negativos
Castro, que había visitado China por última vez en 1995, admitió ayer en Pekín «que los atentados terroristas del 11 de setiembre» tuvieron unos efectos muy negativos en la recuperación económica del país, aunque -agregó- «gracias a los enormes esfuerzos de nuestro pueblo, los estamos superando».
El líder cubano llegó a Pekín luego de participar en Kuala Lumpur de la XIII cumbre del Movimiento de los No Alineados (NOAL), que en esta ocasión contó con la participación de 116 países en vías de desarrollo.
Castro, que permanecerá en China hasta mañana por la mañana, fue recibido ayer en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín por el vicepresidente Hu Jintao, político discreto de 60 años que fue nombrado secretario general del Partido Comunista de China (PCCh) en el XVI Congreso de esta formación el pasado mes de noviembre.
Hu Jintao asume el cargo de jefe de Estado en marzo, ya que su mentor, Jiang Zemin, de 76 años, deja la presidencia tras haber agotado los dos mandatos de cinco años que permite la Constitución de China.
Dejá tu comentario