Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) bombardearon el sur del Líbano, específicamente dos aldeas de la zona. Esto se da luego de que el grupo armado Hezbollah ataque una torre de vigilancia de los israelíes, y de que estos últimos liberen fuego mediante un tanque de guerra.
Israel bombardeó Líbano luego de los cohetes lanzados por Hezbollah
El ejército israelí cumplió la advertencia que había realizado Benjamín Netanyahu. La tregua parece haber llegado a su final definitivo.
-
Tras dos meses de tregua, Israel volvió a bombardear Líbano
-
"El desertor": singular film israelí sobre un dilema de conciencia
Esta situación debilita la tregua a la que habían llegado ambos sectores, luego de acordar un "alto al fuego" que no fue respetado por ninguna de las partes. Mientras tanto, se acusan mutuamente de haber violado primero el pacto.
La advertencia de Benjamin Netanyahu
Ante el último ataque de Hezbollah, Benjamin Netanyahu señaló que fue "una grave violación del alto el fuego" y prometió que iba a "responder con fuerza".
Por su parte, en sus redes sociales las FDI explicaron que el ataque "alcanzó el lanzador en el área de Berghoz en el sur del Líbano poco después del lanzamiento de los dos proyectiles hacia el área de Har Dov".
En cuanto a los lanzamientos de cohetes apuntados contra las milicias de Israel, aseguraron que "constituyen una violación del acuerdo del cese al fuego entre Israel y el Líbano".
"El Estado de Israel exige que todos los organismos relevantes en el Líbano cumplan con sus responsabilidades de prevenir las actividades hostiles de Hezbollah desde el territorio Libanés", advirtieron.
Por otro lado, desde el Ministerio de Salud Pública del Líbano confirmaron la muerte de al menos nueve personas tras el bombardeo. En los últimos 7 meses, estos enfrentamientos dejaron casi 4.000 muertos en el territorio libanés, y más de un millón de desplazados.
La ONU pidió un alto el fuego en Gaza
La ONU pidió el alto el fuego en Gaza, tras el acuerdo entre Israel y Hezbollah en Líbano. Portavoces del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) reclamaron por un cese en la Franja y denunciaron la falta de ayuda, tras su regreso a este territorio.
Laurence afirma que las condiciones mentales y físicas de las personas con las que habló son "frágiles", tras "13 meses de violencia implacable".
"Obtener artículos de primera necesidad se ha convertido en una lucha diaria y terrible por la supervivencia. Vi a docenas de mujeres y niños hurgando en los vertederos de basura", ha dicho el trabajador de la ONU.
Dejá tu comentario