4 de septiembre 2008 - 00:00

La combativa vice de McCain se defendió y cruzó a Obama

• Recta final: la campaña norteamericana entra en los últimos 60 días

• EE.UU. encara desde hoy los últimos dos meses de campaña electoral con vistas a las elecciones del 4 de noviembre. • Uno de los ejes del debate en las próximas semanas será la delicada situación económica del país, lo que debería favorecer al demócrata Barack Obama. • Sin embargo, la reciente crisis en el Cáucaso volvió a dar preeminencia a los temas de seguridad, en los que el republicano John McCain se mueve con mayor soltura. • Quien surja como vencedor en las urnas enfrentará una situación internacional volátil, que plantea desafíos inéditos desde el fin de la Guerra Fría. • El intento de Rusia de volver a emerger como gran potencia causa un intenso debate entre los intelectuales norteamericanos, que se dividen entre quienes entrevén un futuro turbulento y quienes aseguran que la interdependencia económica terminará por moderar el conflicto. • Mientras, las partes no ceden. • Tras la reciente guerra rusogeorgiana por el enclave de Osetia del Sur, la Casa Blanca envió ayer a la región al vicepresidente Dick Cheney. • Llevó un mensaje claro: EE.UU. velará por los gobiernos aliados que, como el georgiano, insistan en acercarse a Occidente. • Pero el Kremlin reflotó la retórica amenazante, que señala su decisión de dar pelea por la influencia en una zona clave por sus riquezas petroleras y gasíferas. • A esto se suma el creciente desafío de los talibanes y Al-Qaeda a la coalición en Afganistán y la preocupante extensión de sus tentáculos sobre Pakistán, el único país musulmán poseedor de un arsenal atómico. • El primer ministro paquistaní sufrió ayer un atentado y salvó milagrosamente su vida, pero el caso volvió a exponer la que acaso sea la mayor pesadilla que podría enfrentar Occidente: que el país -y sus bombas nucleares- caigan en manos de fundamentalistas islámicos. • En tanto, siguen latentes los dilemas que plantean Medio Oriente, Irak, el plan nuclear iraní y, en Latinoamérica, y Hugo Chávez.

Sarah Palin,la mujer de laque hablatodo EE.UU.desde que elviernes últimofue seleccionadaporJohn McCaincomo sucompañerade fórmula,captó toda laatenciónanoche en laConvenciónrepublicana.Es la esperanzadelveteranosenador paraatraer a lasmujeres y alos votantesindependientes.
Sarah Palin, la mujer de la que habla todo EE.UU. desde que el viernes último fue seleccionada por John McCain como su compañera de fórmula, captó toda la atención anoche en la Convención republicana. Es la esperanza del veterano senador para atraer a las mujeres y a los votantes independientes.
Saint Paul (Reuters, EFE, AFP) - La candidata republicana a la vicepresidencia de EE.UU., Sarah Palin, buscó anoche superar las controversias que la rodearon en los últimos días y sacudió a la convención de su partido con un desafiante mensaje en el que cruzó a sus críticos, fundamentalmente de la prensa, y atacó al demócrata Barack Obama.

Palin, gobernadora ultraconservadora de Alaska de 44 años, apuntó directamente a lo que los estrategas republicanos entienden como el flanco más débil de Obama, su inexperiencia ejecutiva. Este comenzó su carrera política como « organizador (activista) comunitario» en Chicago, mientras que la republicana fue alcaldesa de la pequeña ciudad de Wasilla, en Alaska, con sólo 7.000 habitantes, antes de convertirse en gobernadora del estado.

«Dado que nuestros oponentes en esta elección presidencial parecen despreciar esa experiencia (municipal), déjenme explicarles lo que implica ese trabajo. Supongo que ser alcaldede una pequeña población es algo así como ser un ' organizador comunitario', sólo que con verdaderas responsabilidades», ironizó sobre su rival, quien ni siquiera acumula un mandato completo como senador.

Palin también rechazó las críticas de los medios, que se han centrado en aspectos de su vida privada desde que John McCain la seleccionara el viernes último como compañera de fórmula. Al respecto, afirmó no ser «miembro de la elite de Washington», aunque «algunos en la prensa consideren que un candidato carece de calificación sólo por eso». «Pero aquí tengo una pequeña noticia de último momento para esos reporteros y comentaristas: no voy a Washington a recibir una buena opinión; voy a Washington a servir al pueblo de este país», dijo provocando una ovación entre los delegados e invitados presentes.

Su discurso fue muy esperado, ya que supuso su presentación en público y le permitió responder a una serie de revelaciones sobre su vida privada, entre ellas el embarazo de su hija soltera de 17 años, que han suscitado interrogantes sobre su experiencia y el proceso que se siguió para seleccionarla.

El embarazo de su hija implicó un traspié para ella, sobre todo ante el electorado conservador, ya que se ha distinguido durante su carrera política por el énfasis que puso en la defensa de los valores cristianos.

  • Una dura

    Palin es contraria a la educación sexual en las escuelas y se declara partidaria de la abstinencia sexual antes del matrimonio. Se opone al matrimonio entre homosexuales y considera que las parejas gays no deberían gozar de ventajas que tienen las heterosexuales. También es una militante en favor de la libre posesión de armas de fuego.

    Sobre McCain, que en las últimas horas salió repetidamente en su defensa, la candidata afirmó que «en la política hay ciertos candidatos que usan el cambio para promover sus carreras. Y hay otros, como John McCain, que usan sus carreras para promover el cambio». Fue un paralelismo que buscó dejar otra vez mal parado a Obama y que fue muy festejado por la audiencia.

    De la candidata también se dijo en los últimos días que en los 90 militó en un partido independentista en Alaska, que su marido fue detenido hace 30 años por manejar ebrio y que hizo abuso de poder al despedir a un inspector que se había negado a echar a un policía que acababa de separarse de su hermana. La campaña de McCain acusó ayer a la prensa de «lanzar basura» sobre su compañera de fórmula.

    McCain llegó ayer al mediodía a Saint Paul, en donde hoy será proclamado formalmente candidato para las elecciones del 4 de noviembre. Al bajar del avión, fue recibido por su esposa Cindy y la familia Palin.

    El senador por Arizona (sur), de 72 años, se esforzó por mostrarse particularmente efusivo con Bristol, la hija embarazada de su compañera de fórmula.
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar