10 de noviembre 2025 - 10:55

Nicolás Sarkozy dejó la cárcel y quedó bajo libertad condicional en su casa

El expresidente francés fue liberado tras casi tres semanas preso por el presunto financiamiento libio de su campaña. Permanecerá bajo supervisión judicial.

Tras 20 días en prisión, Nicolás Sarkozy quedó bajo libertad condicional.

Tras 20 días en prisión, Nicolás Sarkozy quedó bajo libertad condicional.

Télam

La decisión judicial se conoció, tras una audiencia en la que Sarkozy participó por videollamada junto a su abogado Jean-Michel Darrois. Había pasado 20 días aislado del resto de los presos por amenazas de muerte.

El expresidente estaba detenido por “conspiración” y había sido condenado a cinco años de prisión, con orden de arresto inmediata, por haber permitido contactos de sus colaboradores con la Libia de Muammar Khadafi para obtener financiación ilícita durante la campaña de 2007. Fue una detención sin precedentes en la historia francesa y europea.

El expresidente de Francia Nicolás Sarkozy, tras reconocer su derrota en las internas.
El expresidente de Francia Nicolás Sarkozy, no podrá salir del país.

El expresidente de Francia Nicolás Sarkozy, no podrá salir del país.

Sarkozy habló desde la cárcel

Desde la prisión, Sarkozy declaró: “Sé que este no es el lugar para debatir los méritos de mi caso. Pero nunca tuve la idea, ni la descabellada intención, de pedirle dinero al señor Khadafi. Y jamás confesaré algo que no hice.”

El exmandatario aseguró que la experiencia fue “dura” y “agotadora”. “Nunca imaginé llegar a los 70 años e ir a prisión. Es una prueba impuesta. Es dura, muy dura. Deja huella en todos los presos porque es agotadora.”

El apoyo familiar y la defensa

En la audiencia estuvieron presentes su esposa, Carla Bruni, vestida de negro, y su hijo Jean. Giulia, su hija menor, no asistió. Los abogados del expresidente insistieron en que la detención fue “una gran fuente de sufrimiento y dolor” y reclamaron su liberación inmediata.

Nicolas Sarkozy
Sarkozy había sido condenado a cinco años de prisión.

Sarkozy había sido condenado a cinco años de prisión.

“El presidente, aunque es un hombre fuerte, robusto y valiente, ha sufrido mucho”, dijo Darrois. Su colega Christophe Ingrain agregó: “Es la detención la que constituye una amenaza para Nicolas Sarkozy, no al revés.”

Correspondencia y debate político

Durante su estadía en prisión, Sarkozy recibía más de cien cartas diarias, lo que se volvió un problema logístico para el personal penitenciario. Sus abogados debían retirar diariamente sacos repletos de correspondencia revisada por seguridad.

Su liberación reavivó el debate político en Francia. “¡Es indignante!”, declaró el diputado Sylvain Maillard, mientras que François Ruffin sostuvo que “Nicolas Sarkozy debería permanecer en prisión el mayor tiempo posible”. En cambio, el dirigente conservador Xavier Bertrand afirmó: “Si sale cuanto antes, creo que alegrará a mucha gente.”

Dejá tu comentario

Te puede interesar