Las restricciones de visas impuestas por Donald Trump están llevando a empresas estadounidenses a trasladar más trabajo crítico a la India, un centro de capacidad global que ya maneja operaciones que van desde finanzas hasta investigación y desarrollo. La medida aumenta la presión sobre las compañías que dependen de talento extranjero calificado.
La restricción de visas en EEUU acelera el traslado empresarial hacia la India
Las nuevas medidas sobre visas impulsan a empresas a mover operaciones estratégicas y de innovación a centros de capacidad global en India.
-
Cómo es Blair House, la residencia donde Trump alojará a Milei
-
Milei será recibido por Trump en la Casa Blanca a días de las elecciones legislativas
La quinta economía mundial alberga 1.700 centros de capacidad global (CGG), más de la mitad del total mundial, que pasaron de ofrecer soporte técnico básico a convertirse en polos de innovación en áreas como diseño automotriz y descubrimiento de fármacos. Según Rohan Lobo, socio y líder de la industria del CCG en Deloitte India: "Los países del CCG están en una posición privilegiada para este momento. Actúan como un motor interno listo para operar".
Aceleración por inteligencia artificial y políticas de visas
Tendencias como la adopción creciente de inteligencia artificial y las restricciones migratorias están redefiniendo las estrategias laborales de las empresas estadounidenses. Lobo agregó que "ya hay planes en marcha" para trasladar funciones estratégicas de alto valor, especialmente en servicios financieros y tecnología, y entre empresas con contratos federales en EEUU.
El costo de las visas y la presión sobre las compañías
Trump elevó recientemente el costo de nuevas solicitudes de visa a u$s100.000, desde un rango de u$s2.000 a u$s5.000, mientras senadores vuelven a presentar proyectos para endurecer las normas. Esto genera que empresas trasladen trabajo de inteligencia artificial, desarrollo de productos, ciberseguridad y análisis a los CCG indios, manteniendo funciones estratégicas internamente.
Lalit Ahuja, fundador de ANSR, señaló: "Hay una sensación de urgencia", destacando que muchas empresas ya están acelerando la deslocalización de trabajo a India. Se espera que para 2030, India albergue los CCG de más de 2.200 empresas, con un mercado cercano a u$s100 mil millones. Como concluyó Ahuja, "Esta 'fiebre del oro' sólo se acelerará".
Dejá tu comentario