29 de septiembre 2025 - 22:25

Rusia mantiene la invitación a Donald Trump: "Sería un honor recibirlo en Moscú".

El Kremlin reiteró su disposición a recibir al presidente estadounidense en Moscú luego del histórico encuentro con Vladimir Putin en Alaska.

Donald Trump y Vladimir Putin se encontraron en Alaska en agosto.

Donald Trump y Vladimir Putin se encontraron en Alaska en agosto.

El vocero presidencial ruso, Dmitri Peskov, confirmó que sigue vigente la invitación para que el mandatario estadounidense Donald Trump visite Moscú tras la cumbre celebrada con Vladimir Putin en Alaska. El encuentro, realizado el 15 de agosto, se extendió por más de tres horas y fue calificado como “productivo”, aunque sin acuerdos concretos para poner fin a la guerra.

En declaraciones a la agencia TASS, Peskov sostuvo que “todo depende de la decisión de Trump” y subrayó que, pese a las “contradictorias declaraciones” del republicano, mantiene “el deseo de contribuir a la solución del conflicto ucraniano”. Putin, por su parte, ratificó su disposición a dialogar y aseguró que “sería un honor recibirlo en Moscú”.

Trump y Putin
Vladímir Putin:

Vladímir Putin: "Sería un honor recibir a Donald Trump en Moscú”.

La cumbre en Alaska marcó la primera visita de Putin a un país occidental desde el inicio de la guerra en febrero de 2022. Allí, Trump destacó que “tenemos una buena chance de llegar a un acuerdo”, mientras que el mandatario ruso calificó la situación en Ucrania como “una tragedia” y llamó a buscar una salida “sostenible”.

Putin insistió en que el objetivo de Rusia es “proteger sus intereses y restaurar el balance de fuerzas en Europa y en el mundo”, aunque también reconoció la necesidad de garantizar la seguridad ucraniana. En ese marco, el Kremlin busca proyectar a Trump como un interlocutor válido para explorar vías de negociación.

Nuevo ataque de Rusia sobre Ucrania deja muertos y heridos

Al menos cuatro personas murieron y 40 resultaron heridas tras un ataque masivo con drones y misiles lanzado por Rusia entre la noche del sábado y la madrugada del domingo. La ofensiva golpeó varias ciudades, con epicentro en Kiev, donde fueron alcanzados hospitales, fábricas, viviendas y la sede del Instituto de Cardiología.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, denunció que se trató de un “ataque terrorista deliberado y selectivo contra ciudades comunes” y precisó que duró más de 12 horas. Según informó, Rusia lanzó casi 500 drones de ataque y más de 40 misiles, incluidos Kinzhal con capacidad nuclear.

Entre las víctimas de la capital figura una niña de 12 años. El jefe de la administración local, Tymur Tkachenko, detalló que al menos diez heridos corresponden a Kiev. Se trata del bombardeo más grave desde el ataque de agosto, en el que murieron 21 personas.

Zelenski cuestionó el momento elegido por Moscú: “Este vil ataque se produjo al cierre de la Asamblea General de la ONU. Rusia demuestra que quiere seguir luchando y matando. Merece la mayor presión internacional”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar