6 de noviembre 2025 - 20:11

Obligan a Donald Trump a pagar la totalidad de la ayuda alimentaria que había recortado por el cierre del gobierno

En medio del "shutdown", EEUU había anunciado que iba a pagar la mitad de la ayuda alimentaria del Estado.

La medida que dejaba a más de 20 millones de estadounidenses sin ayuda alimentaría, dio marcha atrás por la resolución de un juez federal.

La medida que dejaba a más de 20 millones de estadounidenses sin ayuda alimentaría, dio marcha atrás por la resolución de un juez federal.

El juez federal de distrito John J. McConnell Jr., ordenó a la administración del presidente de EEUU, Donald Trump, financiar por completo los cupones de alimentos SNAP (Programa Asistencial de Nutrición Suplementaria), de noviembre a partir del viernes.

Por ello, organizaciones sin fines de lucro demandaron el cumplimiento igualmente de la ley, y la resolución de este jueves le da un alivió a uno de cada ocho estadounidenses. El programa es una pieza fundamental de la red de seguridad social del país. Su costo supera los u$s8.000 millones al mes a nivel nacional.

El Departamento de Agricultura anunció el mes pasado que no se pagarían los beneficios de noviembre debido al cierre del Gobierno federal. Esto provocó una carrera entre los bancos de alimentos, los gobiernos estatales y los casi 42 millones de estadounidenses que reciben la ayuda para encontrar formas de garantizar el acceso a alimentos.

"Los demandados no tuvieron en cuenta las consecuencias prácticas asociadas a esta decisión de financiar solo parcialmente el SNAP", afirmó McConnell. El juez federal cerró diciendo que: "Sabían que se produciría un largo retraso en el pago parcial de los beneficios del SNAP y no tuvieron en cuenta los perjuicios que sufrirían las personas que dependen de esas prestaciones" dijo.

El caos por el "shutdown" que atraviesa EEUU

La falta de pagos por parte del SNAP fue una una polémica importante dentro del Congreso estadounidense, debido a su relación con el "Shutdown" y las culpas que se echarán entre congresistas por quién no aceptaba el presupuesto para el 2026.

Con más de un mes de recorrido desde que comenzó el cierre, ahora corre peligro el normal funcionamiento de los vuelos en el país norteamericano ,debido a disminuir y pausar el pago a controladores aéreos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar