11 de noviembre 2025 - 12:27

Operativo en Río de Janeiro: revelaron que ninguna victima formaba parte del Comando Vermelho

Según un relevamiento del informe oficial, ninguna de las 117 personas asesinadas por la policía figuraba entre los 69 sospechosos nombrados por los fiscales en la denuncia que fundamentó la redada.

Operativo policial en Río de Janeiro: se reveló que ninguna victima formaba parte del Comando Vermelho.

Operativo policial en Río de Janeiro: se reveló que ninguna victima formaba parte del Comando Vermelho.

Tras la operación policial contra el Comando Vermelho, la organización criminal más poderosa de Brasil, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó un saldo de al menos 121 muertos y 100 arrestados, se reveló que ninguno de los líderes de la organización fue abatido.

El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, calificó de "éxito" al gran operativo policial que se trató del más sangriento de la historia de Brasil. Sin embargo, según un relevamiento del informe oficial, ninguna de las 117 personas asesinadas por la policía figuraba entre los 69 sospechosos nombrados por los fiscales en la denuncia que fundamentó la redada.

Solo cinco de los nombrados en la denuncia penal fueron arrestados ese día y ninguno era un líder de alto rango de la banda, según la revisión del informe policial completo sobre la operación compartido con la Corte Suprema de Brasil.

operativo

El operativo más sangriento contra el narcotráfico

El operativo, conocido como Operación Contención, movilizó a unos 2.500 efectivos y se desarrolló en los barrios de Alemão y Penha, una semana antes de la llegada de líderes mundiales a la cumbre climática de las Naciones Unidas COP30.

La estrategia policial consistió en infiltrar las favelas y cerrar los accesos con agentes del Batallón de Operaciones Especiales (BOPE), impidiendo la huida de los sospechosos a través del bosque conocido como Mata da Pedreira. En esa zona se habrían registrado los enfrentamientos más violentos y presuntos actos de tortura y ejecuciones, denunciados por vecinos que acudieron a rescatar los cuerpos.

El informe policial señala que, durante la redada, solo un líder intermedio de la banda fue arrestado sin que se produjeran disparos, y las principales figuras del Comando Vermelho, entre ellas su líder Edgar Alves de Andrade, alias Doca, permanecen en paradero desconocido. Tras la intervención, los habitantes de las favelas alinearon decenas de cuerpos en las calles, evidencia del caos que generó la operación.

Además, de acuerdo con la Policía, los fallecidos eran presuntos narcotraficantes que se enfrentaron a las fuerzas de seguridad. De hecho, aseguraron que el el 95% de las personas asesinadas durante el Operativo Contención "tenían vínculos" con el Comando Vermelho (CV). No obstante, los últimos hallazgos contradicen la versión oficial del operativo.

Días después de la redada, familiares de las víctimas realizaron marchas y protestas en las afueras de la favela Penha para exigir justicia y la renuncia del gobernador bolsonarista Cláudio Castro, a quien acusan de haber impulsado una acción “indiscriminada” contra las comunidades más vulnerables.

Lula da Silva calificó de "masacre" la operación en Río de Janeiro

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó este martes como una “masacre” la megaoperación policial llevada a cabo la semana pasada en los complejos Alemão y Penha, en Río de Janeiro, que dejó al menos 121 muertos.

En este sentido, el mandatario cuestionó el procedimiento de las fuerzas de seguridad y consideró que “es importante examinar las circunstancias en las que sucedió”.

El jefe de Estado también definió la operación como “desastrosa”. “La cruda realidad es que, en términos del número de muertos, algunos pueden considerarla un éxito. Pero, desde el punto de vista de la actuación del Estado, creo que fue desastrosa”, subrayó.

Lula adelantó que el gobierno federal está promoviendo una investigación paralela y analiza la posibilidad de que peritos de la Policía Federal intervengan en el proceso. “Estamos tratando de ver si es posible que los expertos federales participen en la investigación de las muertes, porque hay muchos relatos y mucha información que verificar”, explicó el presidente.

Dejá tu comentario

Te puede interesar